Comunidades y colecciones
A continuación se muestra un listado de todas las comunidades, subcomunidades y colecciones. Haga clic sobre un nombre para ver su página principal.
-
FILO:UBA
Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
-
Bibliotecas
-
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar
-
Ex Libris
-
Ex Libris de la Biblioteca Central
Etiquetas en los libros que indican pertencia a dueños anteriores
-
-
Biblioteca del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti
-
Jornadas
-
Entre pasados y presentes
Trabajos de las VI Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas. INAPL, 2005. -
Miradas
Trabajos de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas. INAPL, 2004.
-
-
-
-
-
Investigación
-
Institutos de investigación
-
Instituto de Arqueología
-
1. Investigación IA
-
Otros recursos en la web
Recursos comunicacionales en webs, blogs, podcast y otros
-
Campañas
Narrativas de las actividades desarrolladas en el terreno (libretas de campo) y registros (fotos, audios y videos)
-
Datos primarios y secundarios de investigación
Datasets con sus protocolos y registros gráficos
-
Datasets
Conjuntos de datos presentados como listas, tablas o bases de datos -
Registros gráficos
Mapas de ubicación, planos, plantas, perfiles, modelos 3D y mapas interactivos
-
-
2. Conservación y Colecciones
-
Colecciones Permanentes
Compuestas por aquellos materiales arqueológicos en resguardo del Instituto en forma permanente
-
Colecciones de Cátedras
Compuestas por aquellos materiales didácticos empleados por docentes en clases en materias de grado
-
Colecciones de Referencia
Conformadas por los materiales comparativos empleados para identificar los materiales arqueológicos
-
Colecciones en Tránsito
Conformadas por los materiales que ingresan de forma temporaria a través de los diferentes proyectos
-
-
-
-
-
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI)
-
-
IPUFILO: Indice de publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras
-
Revistas científicas
-
Cuadernos de Antropología Social
-
Año 2000 - Vol. 11
Antropología de la cultura -
Año 2000 - Vol. 12
Antropología y Educación -
Año 2001 - Vol. 13
Desarrollos Metodológicos -
Año 2001 - Vol. 14
Política, violencia y discriminación social. -
Año 2002 - Vol. 15
Procesos de transformación y precarización social -
Año 2002 - Vol. 16
Conflictos étnicos en la sociedad contemporánea -
Año 2003 - Vol. 17
Antropología, poder y salud -
Año 2003 - Vol. 18
Antropología de la Ciencia y la Tecnología -
Año 2004 - Vol. 19
Antropología y Educación -
Año 2004 - Vol. 20
II Jornadas de Investigación en Antropología Social -
Año 2005 - Vol. 21
Cultura y patrimonio, perspectivas contemporáneas en la investigación y la gestión -
Año 2006 - Vol. 23
Antropología del Presente: diálogos y ecos de la obra de Gérard Althabe -
Año 2006 - Vol. 24
Antropología y Memoria -
Año 2007 - Vol. 26
Antropología Económica y Ecológica -
Año 2008 - Vol. 27
Política, Estado y Gobierno. Etnografía de los procesos políticos -
Año 2009 - Vol. 30
Antropología de las ciudades. La 'nueva cuestión cultural' y la cuestión social en declive en las urbes contemporáneas -
Año 2010 - Vol. 31
25 aniversario de la creación de la Sección de Antropología Social. -
Año 2010 - Vol. 32
Investigaciones en antropología política y jurídica -
Año 2016 - Vol. 43
Antropología de la Ciencia y la Tecnología
-
-
Filología
-
Vol. 30, Num. 1 y 2
Literaturas comparadas -
Vol. 31, Num. 1 y 2
Palabra, imagen, sonido -
Vol. 32, Num. 1 y 2
Los usos del discurso -
Vol. 33, Num. 1 y 2
Investigaciones del Instituto
-
-
-
-
-
Secretaría de Investigación
-
Gestión de la investigación
Esta colección contiene documentos de trabajo desarrollados por la Secretaría de Investigación de la Facultad que abordan distintos aspectos clave de la gestión de la investigación universitaria. -
Proyectos UBACyT
Esta colección contiene un listado de los proyectos UBACyT desarrollados en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
-
-
-
Posgrado
-
Carreras de maestría
-
Maestría en Literaturas Española y Latinoamericana
La maestría propone una capacitación específica para la investigación de problemas vinculados con las literaturas española y latinoamericana con énfasis en sus interacciones. También proporciona instrumentos teóricos y metodológicos actualizados que aseguran una formación altamente especializada en estudios literarios y culturales de las sociedades latinoamericanas y española. Está compuesta por cuatro áreas: Teoría y crítica, Problemas básicos en la constitución de los campos culturales, Interacciones literarias y culturales e Historia. La carrera, consiste en la aprobación de cursos presenciales y en la realización de una tesis.