Suárez Tomé, Danila(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
Este estudio doctoral se enfoca en la obra temprana de Jean-Paul Sartre, abarcando el período desde 1933 hasta 1946, con una concentración particular en La transcendance de l’Ego y L’Être et le Néant, buscando la sistematización ...
Smulski, Mariana C.(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
La tesis doctoral se centra en la caracterización y el análisis de las modalidades de producción, circulación y efectos del conocimiento científico asociado a las dinámicas interdisciplinarias, tomando como caso un laboratorio ...
Pessolano, Carla(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
Esta tesis doctoral se enfoca en los saberes acerca de las prácticas de actuación dentro del campo teatral argentino. El propósito general fue analizar la articulación colaborativa entre la teoría y la práctica teatral, ...
Nobilia, Patricia Mabel(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
Este estudio doctoral se enfoca en la figura de Enrique Larreta y su colección de Arte Español, buscando comprender las prácticas ligadas al consumo artístico dentro de la imbricación estética y social que involucró a los ...
Oliveira, Martín(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
La tesis doctoral se centra en la evaluación de diferentes propuestas metodológicas dentro de la filosofía política post-rawlsiana. El objetivo principal del trabajo es evaluar la medida en que estas propuestas son capaces ...
Olszevicki, Nicolás Martín(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
La tesis doctoral "La crisis del 'gusto' en la Francia ilustrada: Derivas del concepto entre la era de Luis XIV y los philosophes", se propuso estudiar las discusiones más importantes que giraron en torno al concepto de ...
Seifert, Marcos(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
La investigación se centra en las Poéticas de la extranjería en la narrativa argentina entre 1990 y 2014. El interrogante constitutivo que guía la tesis es la naturaleza del vínculo entre estas narraciones de perfiles ...
Tagliabue, Rosana(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
El objeto de investigación de la presente tesis doctoral es el análisis de la concepción de las clases naturales tal como se originó y desarrolló en diferentes disciplinas filosóficas. El objetivo general es examinar este ...
Pelegrin, Diego(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
a presente tesis doctoral tiene como objeto de investigación el análisis de la concepción de las hipótesis del joven Johannes Kepler, centrándose en su tratado polémico y por momentos críptico, Apologia pro Tychone contra ...
Salerno, Paula(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
La tesis doctoral se propone estudiar la construcción discursiva del conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (2004-2015). La hipótesis ...
Rey-Márquez, Juan Ricardo(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
La presente tesis aborda la producción de íconos botánicos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), centrada en el trabajo del dibujante pardo Salvador Rizo Blanco. La hipótesis principal es ...
Rodríguez, Milagros Rocío(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
La tesis doctoral "El Proyecto Atucha II y el Programa Nuclear Argentino: Estado, industria y desarrollo (1979-2006)" se propuso realizar un análisis explicativo sobre la problemática de la demora y los sobrecostos en la ...
Trípodi, Mónica Noemí(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
La presente investigación, enmarcada en el enfoque Cognitivo-Prototípico, tiene como objetivo fundamental la descripción científica de los rasgos prosódicos que caracterizan las oraciones del español que contienen cláusulas ...
Azar, Roberto Miguel(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
La investigación busca elucidar definitivamente el concepto de Inferencia a la Mejor Explicación (IME), acuñado por Gilbert Harman y refinado por Peter Lipton, con el objetivo de corregir confusiones conceptuales heredadas ...
Barros, Michelle(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
La investigación, inscrita en los estudios de políticas públicas de lectura y la Historia Social de la lectura en Argentina, explora los lineamientos político-lingüísticos gubernamentales respecto de la lectura y el papel ...
Brownell, Pamela(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
El trabajo de investigación se centra en Vivi Tellas y su PROYECTO BIODRAMA (de 2002 al presente), estudiado como un caso representativo y promotor de la renovada búsqueda de lo real en la escena argentina contemporánea. ...
Girado, Agustina(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
La investigación doctoral se propuso generar conocimiento científico social sobre la producción y gestión de las problemáticas vinculadas al hábitat en la ciudad media de Tandil, recuperando la experiencia de lucha y de ...
Della Casa, Romina(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
La tesis doctoral se centró en el estudio de **El paisaje simbólico en los Rituales de Invocación (*mugawar*) de la antigua Anatolia**. Sus objetivos primordiales fueron examinar el rol histórico que tuvieron los rituales ...
Lissandrello, Guido Axel(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
El objetivo general de esta investigación, enmarcada en la disciplina histórica, es estudiar el tratamiento que la cuestión agraria recibió en los programas de los partidos de izquierda y reconstruir su accionar político ...
Aldao, María Inés(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., )
El propósito general de esta tesis doctoral es analizar los cruces, apropiaciones y adaptaciones entre los discursos de tradición indígena y de tradición misionera en el México colonial del siglo XVI. El estudio busca ...