DSpace Repository

Browsing Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita by Issue Date

Browsing Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita by Issue Date

Sort by: Order: Results:

  • Iparraguirre, Sylvia (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    La tierra del fuego de Sylvia Iparraguirre es una novela que narra sucesos reales ocurridos en el extremo sur de la Patagonia argentina y en las Islas Malvinas, hace más de ciento cincuenta años. En este artículo la autora ...
  • García Negroni, María Marta; Estrada, Andrea (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    Si bien en la actualidad la figura del corrector aparece en ciertas ocasiones fusionada con la del editor, su labor requiere no solo de conocimientos técnicos, sino de 'saberes' obtenidos gracias a una sólida formación ...
  • Di Tullio, Ángela L. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    En el presente artículo, se examinan algunos problemas relativos al voseo americano, su formación y valoración. Con tal fin, en un primer momento, se ubica al voseo americano entre los sistemas de tratamiento de español ...
  • Garone Gravier, Marina (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    La tipografía y el diseño de letra son elementos integrales de la cultura escrita y una de sus manifestaciones más complejas, dado que pertenecen tanto al ámbito técnico como al lingüístico. Por eso mismo constituyen un ...
  • Lapidus, Deborah (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    La edición independiente, tal como lo demuestra la experiencia de los fundadores de Libros del Zorzal, Leopoldo y Octavio Kulesz, puede ser una edición de calidad, sin por ello descuidar la lógica mercantil. Por esta razón, ...
  • Parada, Alejandro E. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    El presente artículo analiza la importancia actual de la historia de la lectura, especialmente debido a su vigor dentro de la historia de la cultura moderna. En su desarrollo se propone una breve puesta al día tanto de sus ...
  • Mosqueda, Ana (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    A pesar de que la compra de libros se ha visto afectada en forma directa por factores como el aumento de precios o los bajos ingresos, a partir de 2004 la industria del libro ha logrado recuperarse, lo que sin duda constituye ...
  • Piccolini, Patricia (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    En las editoriales universitarias la selección de originales suele considerarse una práctica reñida con la lógica académica, y por lo tanto, susceptible de ser eludida. Sin embargo, un proceso de selección de originales ...
  • Cassany, Daniel (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    El objetivo de este artículo es analizar algunos aspectos de una práctica social que no existía hace 20 años, que requiere formas particulares de lectura y de escritura y que es representativa de algunas de las transacciones ...
  • Vallejos Llobet, Patricia (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    La investigación que se comunica parte de un interrogante referido a los textos denominados 'heteroglósicos' por oposición a los textos 'hegemónicos', y da lugar a un trabajo de análisis que toma como objeto problemático ...
  • Granados Salinas, Tomás (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    El estilo editorial, en estricto sentido, es un conjunto de reglas idiomáticas que se aplican durante el proceso de edicion. Suele concebirse como parte de la identidad del organismo editor, pero a menudo queda lejos del ...
  • Cubo de Severino, Liliana (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    El estudio presenta una descripción general de la clase textual ateneo anatomoclínico, género formal oral del ámbito de la medicina, y analiza, en un ejemplar de la clase, una característica prototipica del género: el uso ...
  • Senz Bueno, Silvia (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    El campo de la edición impresa es un terreno plagado de formas de representar la información que no sólo son complejas sino también muy específicas, y que dan matices sumamente ricos a la noción general de 'estilo discursivo'. ...
  • López Ocón, Mónica (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    Una muestra itinerante permitió apreciar de qué modo los diseñadores españoles contribuyen a la renovación del libro. Del catálogo editado para la ocasión se extraen los artículos de Manuel Estrada, Jacobo Siruela y Jaume ...
  • Weinberg, Gregorio (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
  • Moure, José Luis (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    Los errores acompañan toda actividad humana. La historia de la escritura y de la transmisión textual son inseparables del error como componente indeseable e inevitable. No obstante, la dialectología supo sacar partido de ...
  • Menéndez, Liliana Beatriz (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    No hace mucho que ha comenzado en nuestro pais la reflexión y el debate acerca de las ilustraciones en los libros para niños. Aquí se plasman algunas consideraciones acerca de los libros-álbumes, en los que la imagen ...
  • Tosi, Carolina (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
    Millán, José Antonio reseñado por Carolina Tosi
  • Pérgola, Laura (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)
  • Mosqueda, Ana (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición, 2006)

Search DSpace


Browse

My Account