DSpace Repository

Browsing Anales de historia antigua, medieval y moderna by Title

Browsing Anales de historia antigua, medieval y moderna by Title

Sort by: Order: Results:

  • Coscolla, María José (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna., 2000)
    La igualdad ante la ley, isonomía, equipara a los individuos en su calidad de ciudadanos y constituye una garantía de la justicia en la medida en que esta última ha de ser impartida equitati ...
  • Haldon, John (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna, )
    La discusión sobre el modo tributario como posible medio de aproximación al vasto espectro de formaciones sociales premodernas se ha intensificado en los últimos diez años aproximadamente, estimulada en particular por el ...
  • García Mac Gaw, Carlos (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval, )
  • Gallego, Julián (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna, 2001)
    En el marco del análisis de los nexos entre actividad intelectual y condición socioeconómica, Bruno Gentili propone un esquema general destinado a comprender el paso de la oralidad a la escri ...
  • Gallego, Julián (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna., )
    En las Suplicantes de Esquilo los espectadores se hallan de entrada ante la presencia de la ciudad y sus dioses, es decir, lo religioso y lo político convocados a la escena teatral. La obra se abre con las Danaides recién ...
  • Cavallero, Pablo (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna, 2000)
    Quizás pocos helenismos creados en el Renacimiento han tenido tanta difusión como el término acuñado por santo Thomas More para su famosa Utopía, y quizás sea un buen síntoma de que la human ...
  • Campagno, Marcelo (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna., )
    En los últimos años, la cuestión del modo de producción tributario ha cobrado nueva vigencia. En efecto, a partir de la intervención de Haldon (1993), ha tenido lugar una renovada discusión tendiente a establecer la validez ...
  • Plácido, Domingo (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna., )
    Desde los autores más antiguos, quienes compartieron con él el protagonismo de la vida política y escribieron en el mismo período, como el historiador Tucídides, Alcibíades aparece como un personaje eminentemente contradictorio, ...
  • García Mac Gaw, Carlos (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderno, 2001)
    El presente artículo analizará la específica relación entre la escritura y el poder, tratando de realizar un estudio de caso sobre la posibilidad de la construcción alternativa de poder desde las mismas pautas que permiten ...
  • Carzolio, María Inés (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval, )
  • Schmitt, Jean Claude (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval, )
  • García Mac Gaw, Carlos (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna., )
    En este artículo se estudiará la manera en que Cipriano de Cartago maniobró en una situación política extremadamente complicada, con el fin de mantener su poder sobre la comunidad cristiana. Nos interesa básicamente lo que ...
  • Petrucci, Armando (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna, 2001)
    Es antiguo el uso por parte de privados y de comunidades de dirigir a las autoridades públicas -desde el supremo vértice del Estado hasta las articulaciones intermedias y locales de los pode ...
  • Rodríguez Cidre, Elsa (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna., 2000)
    El objetivo de este artículo es rastrear y analizar los lexemas que remiten a la idea de deshonra, injuria y traición en la Medea de Eurípides a fin de iluminar desde la literatura algunas líneas del panorama matrimonial ...
  • Pereyra, Violeta; Zingarelli, Andrea (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna., )
    En el antiguo Egipto, desde el tercer milenio a.C. la apropiación del excedente por parte del Estado ocupa un espacio relevante en la documentación. Fuentes tan diversas como el registro de los censos que del Período Arcaico ...
  • Klapisch-Zuber, Christiane (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna, 2001)
    A historiadores de los siglos XVIII y XIX les pareció sorprendente, e incluso escandaloso, que un simple albañil, el boloñés Gaspare Nadi, hubiera escrito en el siglo XV un libro personal, un ...
  • Silva, Alfonso Franco (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna., )
    Fue J. A. Maravall quien, ya hace muchos años, llamó la atención sobre el ascenso social y la participación de los letrados en la administración del reino de Castilla, a través de un lento proceso iniciado tras la recepción ...
  • Vaca Lorenzo, Ángel (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval, )
  • García Mac Gaw, Carlos (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna., )
    Sería coherente comenzar esta exposición con una concienzuda crítica al concepto de “crisis” y su utilización para el análisis histórico; como sería igualmente adecuado analizar las consecuencias ideológicas que connota ...
  • Flamarion Cardoso, Ciro (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Medieval y Moderna., 2000)
    Este texto empezará con una exposición sumaria acerca de la sociedad del mundo romano en el Alto Imperio. Tal sociedad era esencialmente similar a la de la República en su última fase, aunqu ...

Search DSpace


Browse

My Account