Fil: Avellaneda, Diana Estela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Durante el período circunscripto entre 1920 y 1940, el desconocimiento de
las manifestaciones artísticas del continente africano y el impacto que produjeron
cultural y socialmente en Occidente son, en esta tesis, el interés particular para
interpretar algunos aspectos del estilo Art Decó en expresiones tales como las
artes aplicadas a la arquitectura, al mobiliario y a la moda en el vestir.
A través de Francia y principalmente de su capital París, por ser la
generadora del Art Decó y de otras ciudades estadounidenses difusoras del estilo
como Nueva York, los efectos ornamentales de máscaras, taburetes entre muchos
otros objetos y utensilios provenientes de pueblos del África Occidental y
Ecuatorial francesas, perdieron el sentido mágico religioso original y, además de
sus formas, el uso de materiales como el marfil, el ébano o la piel de cebra, se
proyectarían ampliamente en el mundo como un fenómeno urbano de modernidad.
Estos efectos se hicieron sentir también en Buenos Aires, donde pasarían más
inadvertidos.
El uso de signos propios de las artes subsaharianas (no miméticos de la
realidad), implicó una apropiación cultural por parte de Occidentes que en el
proceso de la colonización, al considerarlas inferiores por ser pueblos subalternos,
conllevaron a su desemantización.
Este estudio explora enfoques escasamente analizados sobre el Art Decó, uno de
ellos el aporte africano y cubre una notoria carencia del tema en nuestro país. Se
han destacado qué elementos de la plástica del África subsahariana fueron
incorporados en el Art Decó de Buenos Aires y los mecanismos de su
incorporación en el marco de las políticas imperialistas de colonización en las tres
primeras décadas del siglo XX.