Abstract:
La intervención sobre la Biblioteca Vigil desnuda otras tramas de la última dictadura argentina, 1976-1983: el genocidio cultural perpetrado y sus efectos en el presente. Específicamente, el día 25 de febrero de 1977, un grupo formado por integrantes de las fuerzas armadas, servicios de seguridad y civiles profesionales, tomaron sus instalaciones bajo la figura de 'intervención normalizadora'. Una posterior disposición fechada en abril de 1977, inició la liquidación de su estraordinario patrimonio. Ciertamente, su caso podría inscribirse en un denominador común de las acciones dictatoriales en general y sobre el campo de la cultura en particular: persecusión, censura, detención ilegal, tortura y dasaparición. No obstante, exhibe características inéditas: la liquidación de sus bienes se sucedió en forma ininterrumpida durante más de treinta años siendo clausurada a fines del año 2008. Asimismo, a la fecha, aún se encuentra bajo intervención y en proceso de normalización. En el presente trabajo describiremos los diversos intentos de recuperación de la entidad, sus etapas históricas, las estrategias implementadas y los obstáculos políticos, socioculturales y jurídicos. El objeto de su estudio tiene por objeto visibilizar una agenda pendiente: los delitos culturales y económicos de carácter imprescriptible en el marco de un genocidio.