DSpace Repository

Browsing Beckettiana by Issue Date

Browsing Beckettiana by Issue Date

Sort by: Order: Results:

  • Beckett, Samuel (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 1997)
    Transcripción diplomática y traducción de Laura Cerrato.
  • Beckett, Samuel (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 1997)
    Traducción de Patrice Toulat y Lucas Margarit
  • Castagnino, María Inés (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1997)
    Reseña de "Damned to Fame. The Life of Samuel Beckett" / Knowlson, James.
  • Samama, Leo (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas, 1997)
  • Schifino, Martín (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 1997)
    Un estudio de la primera trilogía de Beckett. Se analizan los tiempos verbales en su función sintáctica como correlatos de asunciones en torno al deseo. El deseo del narrador de terminar con la narración es, en mi opinión, ...
  • Margarit, Lucas (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1997)
    En este ensayo se plantea que la relación entre pintura y escritura señalada por Beckett se dirige hacia el vacío ante el cual el artista debe someterse. Así propone la necesidad y obligación de expresar, junto con la ...
  • Castagnino, María Inés (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1997)
    Este trabajo se propone analizar el proceso de traducción del inglés al francés realizado por el mismo Beckett sobre Stirrings Still, su último texto en prosa. En primer término se considera la relación entre el texto ...
  • Nicora, Juan Carlos (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1997)
    En un universo a-referencial, en donde ya no existen garantías de verdades absolutas, el cuerpo, la conciencia y el lenguaje intentan alcanzar la anulación de la existencia. Los sujetos beckettianos buscarán entonces la ...
  • Montes, Elina R. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1997)
    Este trabajo intentará dar cuenta de un espacio des-realizado que puede pensarse como contracara de utopías y distopías, como culminación de una trayectoria ficcional que pone en juego los anhelos de un comienzo ex novo o ...
  • Area de Estudios de Teatro Comparado; Centro de Investigaciòn en Literatura Comparada. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1997)
    Relatado por Laura Cerrato con la colaboración de Nora Araujo
  • Cerrato, Laura (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1997)
    Este trabajo analiza las relaciones existentes entre cierta temática de la obra beckettiana (la tentalización del objeto deseado, la impenetrabilidad de la materia y la "mentalización" de la experiencia, la espera belacquiana, ...
  • Whitelaw, Billie (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 1997)
    Reseñado por Juan Carlos Nicora
  • Fernández, Andrea (Universidad de Buenos AIres. Facultad de Filosofía y Letras., 1999)
    Este trabajo plantea las distintas relaciones que tienen dos músicos contemporáneos, Feldman y Mantler, con respecto a la escritura de Samuel Beckett. En el primero la idea de descomposición de la palabra, cercana al ...
  • Santana Mora, Sandra (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1999)
    Samuel Beckett se ha obligado a habitar la imposibilidad de los universos inconcebibles que crea la paradoja. La del lenguaje. La de la experiencia. La de la experiencia del lenguaje. La del lenguaje como experiencia. ...
  • Cerrato, Laura (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1999)
    En este período de la vida de Beckett, que marca el pasaje de una poesía absolutamente libresca y académica, como la de Whoroscope (1930), hacia una mayor incidencia del elemento biográfico en su creación, sin embargo, las ...
  • Figueredo, María Cristina (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1999)
    Los discursos científico y literario han influido uno en el otro por largo tiempo. Este trabajo trata, en particular, la visión científica del siglo XX proyectada en la obra de Samuel Beckett y propone a dicha obra como ...
  • Caselli, Daniela (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1999)
    En este ensayo, publicado en 1997 en el Journal of Beckett Studies, Vol. 6, nro. 1, la investigadora italiana desarrolla una lectura poco transitada en el seno de los estudios dedicados a Beckett, es decir la incidencia ...
  • Margarit, Lucas (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1999)
    Este trabajo es un informe acerca de los manuscritos que encontramos en el Archivo Beckett de la Universidad de Reading, Inglaterra. Es una descripción del soporte material de algunos documentos y el comentario de su ...
  • Montes, Elina R. (Universidad de Buenos AIres. Facultad de Filosofía y Letras., 1999)
    ¿Cuáles son los elementos que determinan nuestros modos de aproximación a un texto? Este breve texto expone una intuición de lectura que pone en relación tres obras separadas tanto por su materialidad como por su época ...
  • Rozik, Eli (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1999)
    Este trabajo revisa la importancia del concepto de metáfora escénica, aplicándola a Esperando a Godot. En primer término, se consideran los diferentes modos de predicación (literal y metafórico) y las distintas concepciones ...

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account