Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/4552
Título : Historia oral e historia del Arte: el caso de 'Arte destructivo'
Palabras clave : Historia del Arte
Historia oral
Arte destructivo
Arte argentino
Kemble, Kenneth
exposiciones culturales
1960-1969
Fecha de publicación : 1997
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"
Resumen : Las fuentes orales han sido incorporadas en numeroso estudios de Arte contemporáneo. La palabra del artista se ha utilizado, principalmente, como corroboración de otras fuentes, como información descriptiva, como repositorio para la comprensión de una poética. Este uso ha crecido, sin embargo, de una conciencia metodológica y crítica. Mi intención es indagar acerca de la utilidad del testimonio oral y de las maneras de emplearlo críticamente centrándome en el estudio de un caso específico, la exposición Arte destructivo (1961)
Ante la recurrente destrucción de la producción artística de los sesenta, las fuentes orales pueden ser indispensables para reconstruir muchas de las obras. Por otra pArte, si entendemos los programas y los objetos artísticos como la expresión de proyectos que articulan subjetividades colectivas, las fuentes orales nos brindan también la posibilidad de acceder al juego de tensiones, de debates, de expectativas y de fracasos en el que esos proyectos fueron formulados.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4552
ISSN : 0328-0454
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Año 1997 - Vol. 7

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.