Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/4552
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGiunta, Andrea-
dc.date.accessioned2018-04-04T20:22:59Z-
dc.date.available2018-04-04T20:22:59Z-
dc.date.issued1997
dc.identifier.issn0328-0454
dc.identifier.other35
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4552
dc.description.abstractLas fuentes orales han sido incorporadas en numeroso estudios de Arte contemporáneo. La palabra del artista se ha utilizado, principalmente, como corroboración de otras fuentes, como información descriptiva, como repositorio para la comprensión de una poética. Este uso ha crecido, sin embargo, de una conciencia metodológica y crítica. Mi intención es indagar acerca de la utilidad del testimonio oral y de las maneras de emplearlo críticamente centrándome en el estudio de un caso específico, la exposición Arte destructivo (1961)es_AR
dc.description.abstractAnte la recurrente destrucción de la producción artística de los sesenta, las fuentes orales pueden ser indispensables para reconstruir muchas de las obras. Por otra pArte, si entendemos los programas y los objetos artísticos como la expresión de proyectos que articulan subjetividades colectivas, las fuentes orales nos brindan también la posibilidad de acceder al juego de tensiones, de debates, de expectativas y de fracasos en el que esos proyectos fueron formulados.es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"es_AR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios e investigaciones
dc.source7
dc.source77-96
dc.subjectHistoria del Artees_AR
dc.subjectHistoria orales_AR
dc.subjectArte destructivoes_AR
dc.subjectArte argentinoes_AR
dc.subjectKemble, Kennethes_AR
dc.subjectexposiciones culturaleses_AR
dc.subject1960-1969es_AR
dc.titleHistoria oral e historia del Arte: el caso de 'Arte destructivo'es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Año 1997 - Vol. 7

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.