Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18569
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorPerosi, María Verónica
dc.contributor.authorNatalia, Santillán
dc.date.accessioned2025-07-21T20:38:19Z
dc.date.available2025-07-21T20:38:19Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other4532
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:/handle/filodigital/18569
dc.descriptionFil: Santillán, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.description.abstractLa tesis da cuenta de un proceso de investigación en el marco de la Maestría en Tecnología Educativa en la Universidad de Buenos Aires. Su objeto de estudio se relaciona con las prácticas de enseñanza, poderosas y emergentes, en escenarios híbridos de universidades públicas en América Latina. A partir de la investigación, se buscó identificar experiencias disruptivas y relevantes en la hibridación de la enseñanza, que desvelan algo más profundo y que conducen a innovaciones en la mediación didáctica de la pospandemia. Se recupera el valor de los escenarios universitarios y las configuraciones del territorio interpeladas por las nociones de tiempo y espacio y salto dimensional que se advierte con la exploración del Chat GPT en algunas prácticas de enseñanza universitarias. Desde la perspectiva metodológica centrada en el enfoque cualitativo, se optó el modo de generación conceptual mediante el conjunto de procedimientos que posibilitan la articulación de teoría y empiria para la construcción de categorías analíticas, en las aproximaciones al campo de cada universidad investigada y el diseño de la teoría fundamentada (Glaser y Strauss, 1967; Taylor y Bogdan, 1987; Strauss y Corbin, 2002;) Desde una mirada de la didáctica crítica, se buscó reconocer diversas estrategias metodológicas que nutren el campo, y el entramado de los temas didácticos, cognitivos y socioculturales que involucran las teorías de la hibridación generando un diálogo entre teoría y práctica. La tesis ofrece un estudio actualizado para la didáctica y la tecnología educativa en el nivel superior, lo que permite comprender de una manera rica los despliegues de las prácticas en la enseñanza universitaria. Las conclusiones dan cuenta que las prácticas de enseñanza actuales crean una especie de “micelios semiterrestres” que nutren y, a la vez, problematizan aquello que sucede escenario contemporáneo de las universidades públicas.es_AR
dc.description.abstractFil: Santillán, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoeses_AR
dc.language.isospa
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPRÁCTICAS DE ENSEÑANZAes_AR
dc.subjectHIBRIDACIÓNes_AR
dc.subjectDIDÁCTICA CRÍTICAes_AR
dc.subjectUNIVERSIDADES PÚBLICASes_AR
dc.subjectLATINOAMÉRICAes_AR
dc.titlePrácticas de enseñanza poderosas y emergentes en escenarios universitarios híbridoses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Tesis de maestría
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Maestría en Tecnología Educativa - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2025_se_santillan.pdf2.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.