Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18536
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorD'Odorico, Gabriela-
dc.creatorOrtega, Nuria R.-
dc.date2024-
dc.date.accessioned2025-07-05T12:41:58Z-
dc.date.available2025-07-05T12:41:58Z-
dc.identifier.citationOrtega, N. (2024). Comunicación, subjetividad y deporte de alto rendimiento : la producción de un cuerpo imposible. [Tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras-
dc.identifier.other4504-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18536-
dc.descriptionFil: Ortega, Nuria R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina-
dc.description.abstractEl mundo atlético, que se institucionalizó dentro de un orden que buscaba producir un cuerpo sano y fuerte para la producción fabril o para el ejército, ahora busca la constante optimización mediada por biotecnologías que se aplican a cuerpos privilegiados, efímeros, agotados, enfermos, de poco tiempo útil para ser explotados y exhibidos como cuerpos mercancías de descarte. Lejos de ser propio del deporte, este mecanismo de sujeción contamina toda la práctica humana. El doping se hizo cotidiano. La medicalización de la vida diaria busca no solo alcanzar la inasible normalidad sino exaltar el rendimiento a pesar de que esto desemboca en una vida envuelta en un estrés que enferma. Para poder preguntarnos sobre la implicancia social, política y ética del deporte en la actualidad, recorremos previamente los caminos que dieron lugar a este cuerpo espectacularizado, visibilizado, producido y productivo; y el contexto político y económico que lo atraviesa. Si bien el cuerpo fue entrenado por muchas civilizaciones, nos interesa analizar el recorrido que hace el deporte moderno a partir del proceso de industrialización, pasando por la nueva perspectiva que presentan los medios de comunicación masivos sobre los cuerpos, hasta la optimización radical de estos mediante biotecnologías aplicadas que permiten una hazaña televisable y la espectacularización de una corporalidad que es presentada como la encarnación de los valores morales de una época.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.titleComunicación, subjetividad y deporte de alto rendimiento : la producción de un cuerpo imposible.-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
Aparece en las colecciones: Tesis de maestría
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2024_se_ortega.pdf891.23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.