Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17671
Título : La construcción de posiciones docentes en el marco de políticas educativas de formación en alfabetización inicial: sentidos y disputas en el campo pedagógico
Autor : Vassiliades, Alejandro
Maañón, María Inés
Palabras clave : POLÍTICAS EDUCATIVAS
ALFABETIZACIÓN INICIAL
FORMACIÓN Y TRABAJO DOCENTE
ALFABETIZACIÓN
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Citación : Frechtel, M. (2023). La construcción de posiciones docentes en el marco de políticas educativas de formación en alfabetización inicial: sentidos y disputas en el campo pedagógico [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17671
Resumen : Fil: Frechtel, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Esta investigación se propone indagar los sentidos en torno del trabajo docente que son puestos a circular por un conjunto de políticas de formación en alfabetización inicial que se desarrollaron a partir de la creación del INFD (2006) tanto a nivel nacional por el propio instituto como las que en simultáneo se desplegaron desde el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Parte de la premisa de que las políticas construyen interpelaciones, convocan a los/as docentes de modos particulares y construyen sentidos respecto a cómo debe desarrollarse su trabajo. Las políticas de formación de docentes en alfabetización inicial, como el conjunto de las acciones destinadas al sector, interpelan a profesores/as del nivel primario en la medida en que dichas políticas proponen formas de pensar la docencia, sus funciones y sus posiciones singulares, construyendo modos de identificación particulares. Dicha relación se encuentra atravesada por la diversidad de contextos, procesos y mediaciones que se ponen en juego en la puesta en acto de las políticas educativas en las que intervienen aquellos/as encargados/as de su elaboración y diseño, los/as que ocupan espacios institucionales y los/as docentes que las resignifican. De este modo se configura un territorio altamente complejo en el que los modos de asumir el trabajo docente en la enseñanza de la alfabetización inicial están atravesados por un conjunto de discursos que se ponen en circulación a través de las políticas destinadas al sector, de los sentidos que circulan en torno a la alfabetización inicial y el sentido de la escuela, como así también de las propias experiencias y trayectorias de formación de los/as docentes. Para el análisis se consideran los textos de las políticas que son objeto de la tesis (las resoluciones de creación y otros documentos curriculares y de formación asociados a esas acciones) y un conjunto de entrevistas realizadas a docentes que se vieron interpelados/as por esas políticas y a responsables en el diseño y la puesta en marcha de las mismas. De este modo, esta tesis busca poder realizar aportes al campo de estudios del trabajo y la formación docentes a partir de comprender los sentidos que ponen a circular un conjunto de políticas de formación en alfabetización inicial y cómo estos intervienen en el modo en el que los/as docentes asumen el trabajo de enseñar.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17671
Aparece en las colecciones: Tesis de doctorado
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Doctorado en Ciencias de la Educación - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2023_se_frechtelEmbargoed.pdf42.18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.