Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16246
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorParchuc, Juan Pablo
dc.creatorCharaf, Sabrina
dc.date.accessioned2023-04-17T20:40:50Z
dc.date.available2023-04-17T20:40:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.other4295
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16246
dc.description.abstractFil: Charaf, Sabrina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.description.abstractEn esta tesis se propone estudiar los materiales literarios y las prácticas y experiencias de escritura y lectura en contextos de encierro de adolescentes y jóvenes en Argentina. El trabajo se encuadra en los enfoques y perspectivas propuestos por la Maestría en Estudios Literarios de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y en los debates e interrogantes desarrollados en el transcurso de proyectos de investigación UBACyT. La tesis tiene como objetivo general aportar al campo de los estudios teóricos y críticos literarios, abordando la problemática de la escritura en cárceles a partir de los problemas teóricos de la literatura y las identidades. La especificidad de la propuesta implica estudiar estas temáticas en producciones y prácticas de las primeras dos décadas del siglo XXI en Argentina, y en espacios de encierro punitivo de adolescentes y jóvenes. La periodización se vincula con una expansión de talleres y espacios de lectura y escritura que acompañó el crecimiento de las intervenciones con la literatura en contextos de encierro desde la escuela, la universidad y las organizaciones sociales en el país desde comienzos de este siglo hasta la actualidad, proceso que fue parte de la problemática literaria investigada y que se retoma en el transcurso del trabajo. Los objetivos específicos de la tesis son caracterizar materiales producidos por jóvenes en contexto de encierro, considerando distintos géneros, formatos y soportes; estudiar experiencias y prácticas asociadas a esta producción; indagar y producir pautas de análisis para abordar esta literatura y analizar las configuraciones de identidades que se ponen en juego en estas producciones y los relatos, tramas y enunciados que absorben y reescriben.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEscribir en contextos de encierro: literatura e identidades en textos producidos por jóvenes privados de su libertad en Argentina a comienzos del siglo XXI.es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Maestría en Estudios Literarios - Tesis
Tesis de maestría
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2022_se_charaf.pdf1.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.