Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1603
Título : Aspectos populares del fantasy en la literatura rural del Centenario : intervenciones modernas en la construcción de la tradición
Autor : Pellettieri, Osvaldo
Palabras clave : CENTENARIO
CRITICA LITERARIA
LITERATURA ARGENTINA
TRADICION
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : La presente investigación estuvo orientada por las siguientes inquietudes: En primer lugar, consideramos que la literatura antimimética (englobada en la categoría defantasy) es un objeto de estudio poco abordado en las perspectivas historicistas de la literatura argentina, y constituye una zona de la producción literaria reveladora respecto de las posibilidades que ofrece un campo literario para plantear problemas de autonomía y experimentación, así como para constituirse en reservorio o "memoria cultural" por su poder evocador de experiencias diversificadas respecto de la episteme moderna, vinculadas al horizonte de creencias de grupos y comunidades en tensión con el marco transformador de la modernización. En segundo lugar, nos interesa proponer que existió antes y durante la década del Primer Centenario una reflexión programática acerca de la literatura nacional que contempló la inclusión de los contenidos ligados a la creencia de las clases populares y - correspondientemente- de las culturas del pasado argentino, como parte de la identidad cultural que se esperaba consolidar en una literatura propia. En tercer lugar, buscamos ofrecer a partir de un problema puntual la posibilidad de comprenderlo en diferentes frentes y posiciones estéticas. En cuarto término, analizado en el periodo del Centenario y como parte de la oferta de una revista de actualidad y variedades, el fantasy rural se diferencia del Nativismo que se manifiesta también en el medio periodístico, pero legitimado por las instituciones letradas. En quinto y último término, la literatura antimimética se puso al servicio de la literatura popular dado que acentuó la otredad cultural y promocionó la libertad formal operando más allá de los límites infranqueables del Realismo decimonónico, aunque se valió de uno de sus procedimientos más legitimados: la ficcionalización de la oralidad criolla.
Fil: Cilento, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1603
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Letras Clásicas - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2010_864015.pdf21.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.