Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1372
Título : Las formas primarias del conocimiento del orden social : Sacralización y desencantamiento
Autor : Marín, Juan Carlos
Sirvent, María Teresa
Palabras clave : CONOCIMIENTO
ORDEN SOCIAL
Fecha de publicación : 2005
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : Se trata de un proceso evolutivo que se desenvuelve atravesando distintas etapas o estadios, en las cuales los contenidos atribuidos a los procesos y hechos sociales en el plano representativo, así como las nociones de causalidad con las cuales los mismos se explican, se reestructuran progresivamente, desencadenando - en correspondencia- una configuración de acciones, relaciones y prácticas en los agrupamientos sociales. El proceso religioso del Santuario de San Cayetano del barrio de Liniers de la Capital Federal permite observar que lo que aparece como una concepción sacralizada religiosa del orden social - en la cual el origen humano de las condiciones sociales de vida resulta inobservable para un grupo considerable de trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires - en realidad involucra distintas etapas inherentes al desarrollo del proceso de coñstrucción del conocimiento del orden social como resultante de la interrelación humana. Heterogeneidad que pone de manifiesto los diversos grados de intensidad con que en ellos se expresa la tendencia hacia un progresivo avance de la racionalización conceptual - el proceso de desencantamiento reflexivo - horadando su concepción sacralizada del mundo. La existencia de una precondición de carácter psicológico - el realismo epistémico como un estadio ineludible del desarrollo de la reflexión humana - opera como una instancia facilitadora de la fijación del pensamiento de los agrupamientos sociales en una etapa primaria del desarrollo representativo. Sin embargo, esta instancia psicogenética, necesariamente interviniente en los procesos de la reflexión, no es suficiente por sí misma, para explicar porqué un grupo social, o una clase social, montándose en ella, se instala colectivamente, a nivel epistémico, durante siglos de desenvolvimiento del orden social, en los estadios sacralizados de la representación y explicación del orden social.
Fil: Muleras, Edna Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1372
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Ciencias de la Educación - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2005_823980_v1.pdf10.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
uba_ffyl_t_2005_823980_v2.pdf15.76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
uba_ffyl_t_2005_823980_v3.pdf13.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
uba_ffyl_t_2005_823980_v4.pdf4.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.