dc.creator |
Asenjo González, María |
|
dc.date.accessioned |
2018-11-23T19:40:11Z |
|
dc.date.available |
2018-11-23T19:40:11Z |
|
dc.date.issued |
2001-2002 |
|
dc.identifier.issn |
0325-1195 |
|
dc.identifier.other |
1309 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7365 |
|
dc.description.abstract |
Aunque las ordenanzas municipales fueron compendios legislativos de alcance local emitidos por las ciudades a partir del siglo XIV, constituyen una interesante fuente de información sobre varios asuntos. En el presente trabajo nos proponemos conocer la sociedad y la economía de la ciudad de Toledo a través de sus ordenanzas promulgadas en 1400. El Ayuntamiento gobernaba la ciudad y los caballeros constituían el grupo oligárquico que disfrutaba de privilegios y saneadas fuentes de renta. En 1400 actuaban en su nombre los "cuatro fieles mayores", elegidos cada dos años, que asumían las competencias de gobierno y gestión y se servían para ello de las ordenanzas. A través de sus contenidos, observamos que los cambios detectados en los sectores productivos se asocian al predominio de un poder oligárquico que mantenía intereses económicos en la agricultura y la ganandería, y dirigía los excedentes acumulados al abastecimiento urbano. En la artesanía, el gobierno urbano tenía amplias competencias que utilizó para favorecer la división del trabajo, y en el comercio y los negocios las trabas legales y las medidas de coerción no pudieron evitar un desarrollo espectacular de los intercambios durante la centuria, que superaron ampliamente las convocatorias de ferias y mercados. |
es_AR |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.format.extent |
109-144 |
|
dc.language.iso |
es |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Cuadernos de Historia de España |
|
dc.source |
77 |
|
dc.subject |
ordenanzas |
es_AR |
dc.subject |
sociología urbana |
es_AR |
dc.subject |
población urbana |
es_AR |
dc.subject |
poder político |
es_AR |
dc.subject |
instituciones |
es_AR |
dc.subject |
artesanos |
es_AR |
dc.subject |
desarrollo económico y social |
es_AR |
dc.subject |
vida política |
es_AR |
dc.subject |
vida social |
es_AR |
dc.subject |
Toledo |
es_AR |
dc.subject |
Castilla |
es_AR |
dc.subject |
España |
es_AR |
dc.subject |
Edad Media |
es_AR |
dc.subject |
1400-1499 |
es_AR |
dc.title |
Perfil socioeconómico de la ciudad de Toledo en el siglo XV a través de sus ordenanzas |
es_AR |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.type |
info:ar-repo/semantics/artículo |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|