Bayón, Cristina; Escola, Patricia Susana; Flegenheimer, Nora(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología., 2001)
Resumen del contenido de la Mesa 5, coordinada por Cristina Bayón, Patricia S. Escola y Nora Flegenheimer, de los Sextos Encuentros de Arqueología organizados por la Sección Arqueología del Instituto de Ciencias Antropológicas, ...
Yacobaccio, Hugo Daniel; Muscio, Hernán Juan(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología., 2001)
Resumen del contenido de la Mesa 3, coordinada por Hugo Yacobaccio y Hernán Juan Muscio, de los Sextos Encuentros de Arqueología organizados por la Sección Arqueología del Instituto de Ciencias Antropológicas, los días 9 ...
Gradín, Carlos J.; Aguerre, Ana Margarita; Patiño, V. Karina; Horovitz, Lina; Berón, Mónica Alejandra; Pagano, María Inés; Horovitz, Inés(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria, 1991)
Instituto de Arqueologìa.(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 2001)
Instituto de Ciencias Antropológicas(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1998)
Salerno, Melisa Anabella(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 2006)
En este trabajo proponemos consolidar, a partir del aporte de diversas disciplinas, un modelo teórico-metodológico útil para el desarrollo de una Arqueología de la Indumentaria en la sociedad moderna. Desde esta perspectiva, ...
Vecchi, Rodrigo Javier(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 2006)
El presente trabajo tiene por objetivo explorar, a través del análisis de las fuentes documentales de las regiones pampeana y patagónica, las interrelaciones entre las diferentes variedades de boleadoras, las estrategias ...
Medina, Matías Eduardo; López, María Laura(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 2006)
Marschoff, María(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 2006)
Este trabajo explora las posibilidades de entender la alimentación como una práctica social y propone para ello una metodología específica que involucra el uso de múltiples líneas de evidencia. Nos centramos en un caso de ...
Gheggi, María Soledad(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 2006)
En este artículo presentamos los resultados del estudio de marcadores biológicos en restos óseos humanos (sexo y edad), rasgos funerarios (características de la tumba y tratamiento del cuerpo) y del acompañamiento mortuorio ...
Rosso, Cintia; Spano, Romina C.(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 2006)
La utilización de vegetales psicoactivos en el Noroeste Argentino prehispánico constituye un tópico que ha suscitado gran interés para la investigación arqueológica. Este trabajo presenta evidencia sobre dicha utilización ...
Hoyos, María de(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 2006)
El objetivo de este trabajo es presentar las manifestaciones rupestres registradas en La Salamanca de Tres Cerritos, ubicada en la localidad de Yacochuya, en el Departamento de Cafayate, provincia de Salta. Los grabados ...
Kligmann, Débora Myriam(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología, 2009)
"Movilidad y uso del espacio de cazadores-recolectores del holoceno tardío : estudio de la variabilidad del registro tecnológico en distintos ambientes del noroeste de la provincia de Santa Cruz" / Gisela Cassiodoro:.
Recalde, Andrea(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología, 2008)
En este tabajo se da a conocer el primer fechado radiocarbónico de un contexto asociado a un panel con arte rupestre pintado ubicado en el corredor oeste de las Sierras Grandes (sector central de las Sierras Centrales, ...