Esta tesis está dirigida a contribuir a la reflexión entorno al modo en que los valores estéticos
intervienen en la estructuración (como condición y resultado) de las prácticas sociales. Problema el
cual será ilustrado a partir del estudio de un caso en particular en el campo
arqueológico, el repertorio iconográfico de las sociedades que habitaron la cuenca del río Grande
de San Juan (Puna Nororiental de Jujuy y valles del sur de Bolivia), específicamente en un
momento determinado de la prehistoria andina, el lapso comprendido entre los siglos XI y XVI.
Dicho repertorio iconográfico se verá circunscrito al estilo comúnmente conocido en la literatura
como estilo yavi o chicha'. Simultáneamente, y teniendo en cuenta la amplia circulación que presenta
este estilo a lo largo de la cronología, se espera generar nuevos aportes a la comprensión de la dinámica de
las relaciones sociales en los Andes Circumpeneños entre los siglos anteriormente mencionados.
Fil: Avila, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.