En esta tesis nos proponemos de manera central analizar los procedimientos y nociones que,
elaborados históricamente en torno a un sector de la infancia, fueron utilizados durante la última
dictadura militar (1976-1983) para llevar a cabo el secuestro y la apropiación de niños y niñas 1
hijos de aquellos a quienes se desaparecía y se mataba. Estas prácticas desarrolladas por el
terrorismo de estado revistieron determinadas características y regularidades que han llevado a
denunciar la instrumentación de un plan sistemático de secuestro y apropiación de niños, puesto
en marcha a través de múltiples procedimientos ilegales. Además, tales apropiaciones, que
comenzaron con el secuestro de los niños junto a sus padres o con la detención-desaparición de
mujeres embarazadas que dieron a luz en centros clandestinos de detención, continúan —en la
mayor parte de los casos— hasta el presente.
en relación con la hipótesis a partir de la cual organizamos este trabajo, sostenemos
que es posible pensar que la apropiación de niños ocurrida durante la última dictadura militar,
entre otras cosas, consistió —parafraseando a Michel Foucault (1996b)— en el "desarrollo
paroxísticó" de los mecanismos de poder instaurados, a partir de fines del siglo XIX, en torno de
la infancia pobre y sus familias. Así las cosas, nuestra indagación en vez de dirigirse a la
búsqueda de causas o tener por mcta plantear que lo ocurrido en relación con los niños durante el
terrorismo de estado fue sólo una continuidad respecto de prácticas anteriores, se orienta a
analizar cómo determinadas redes de relaciones sociales y de poder sirvieron de punto de anclaje
para el desarrollo de esas prácticas aberrantes.
Fil: Villalta, Carla Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.