DSpace Repository

Saberes locales y dinámicas de territorialización: continuidades y reconfiguraciones de la comunidad originaria Kolla Kondorwaira

Show simple item record

dc.contributor Belmonte, Silvina
dc.contributor Zusman, Perla
dc.creator Pérez Domínguez, Karla Maythé
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2025-11-26T21:31:28Z
dc.date.available 2025-11-26T21:31:28Z
dc.identifier.citation Pérez Domínguez, K. M. (2023). Saberes locales y dinámicas de territorialización: continuidades y reconfiguraciones de la comunidad originaria Kolla Kondorwaira. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.identifier.other 4622
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18794
dc.description Fil: Pérez Domínguez, Karla Maythé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstract La investigación se enfoca en la Comunidad Originaria Kolla Kondorwaira de Potrero de Castilla, provincia de Salta, buscando comprender el papel de sus saberes y prácticas tradicionales/contemporáneas en la producción territorial y la (re)significación de sus espacios rurales y urbanos. La pregunta central que guio el proceso de investigación fue cómo la Comunidad Kondorwaira (re)significa su territorio a través de sus saberes locales, prácticas tradicionales y contemporáneas. La tesis principal sostiene que las continuidades y reconfiguraciones de los saberes y prácticas locales de la comunidad, desarrollados en los últimos 30 años, se reproducen a través de dinámicas de territorialización para resignificar los espacios rurales-urbanos que habitan. La unidad del territorio Kondorwaira se establece a partir de los vínculos materiales y simbólicos entre estos ámbitos, siendo fundamental la movilización de la organización indígena en la lucha por el reconocimiento de sus derechos étnico-territoriales y la mejora de sus condiciones de vida. Para ello, los objetivos específicos incluyeron analizar la construcción material y simbólica del territorio en relación con sus dinámicas de movilidad rural-urbana, reconocer la significatividad de los saberes en el uso y manejo de la naturaleza, identificar a los actores que disputan el territorio, y contribuir al proceso organizativo de la comunidad mediante acciones para revalorizar sus prácticas. La metodología se llevó a cabo desde una perspectiva transdisciplinaria, que promueve el diálogo de saberes y la reflexión colectiva, y se enmarcó en el paradigma de la Investigación Acción Participativa (IAP). Se adoptó un enfoque etnográfico integral y colaborativo que priorizó la co-construcción del conocimiento. Este proceso se desarrolló a través de una plataforma espiralada de trabajo colaborativo con la comunidad, impulsando múltiples Proyectos de IAP (PIAP). Las técnicas utilizadas incluyeron la observación participante, talleres y reuniones, la cartografía social, y la co-creación del Calendario Redondo, una herramienta que permitió comprender la temporalidad cíclica Kondorwaira y la organización de sus actividades diarias en función de las temporadas de frío/poco pasto y lluvias/pasto. Las consideraciones finales confirman que la forma de vida Kondorwaira enfatiza otras maneras de comprender el mundo, arraigadas en la experiencia cotidiana y en ontologías relacionales que establecen vínculos con el entorno natural, incluyendo seres no humanos. La comunidad r-existe, manteniendo su identidad a través de la reproducción de sus saberes (como la ganadería, agricultura, ritualidades y artesanías) y la movilidad espacial, proyectando un futuro con dignidad. El trabajo colaborativo permitió fortalecer su identidad biocultural, sus sistemas productivos, y la capacidad de gestión comunitaria, impulsando activamente la participación de jóvenes. Se concluye que la participación activa de la comunidad y la articulación interinstitucional son fundamentales para garantizar la continuidad de sus formas de vida y para el diseño de políticas públicas efectivas, descentralizadas y que incorporen las perspectivas locales.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject COMUNIDAD KOLLA KONDORWAIRA
dc.subject SABERES LOCALES
dc.subject TERRITORIO
dc.subject INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
dc.subject R-EXISTENCIA
dc.title Saberes locales y dinámicas de territorialización: continuidades y reconfiguraciones de la comunidad originaria Kolla Kondorwaira
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account