Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/8556
Título : La privatización de la educación superior desde la perspectiva del sur que no habla inglés
Palabras clave : Educación Superior
Universidades
reforma de la educación
privatizaciones
Educación pública
Argentina
Fecha de publicación : 2002
Editorial : Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Resumen : El artículo aborda la tendencia global a la privatización de la educación superior promovida por las agencias bancarias internacionales, desde una perspectiva histórica y comparada. Se parte de la relación histórica entre los poderes públicos (Iglesia y Estado) y las universidades, para luego interpretar la mentada privatización en el contexto de la globalización. Se considera a la americanización de las reformas de la educación superior, como una de las dimensiones de la globalización cultural que se ha expandido vertiginosamente en los empobrecidos países del sur que no habla inglés.
Descripción : 18 ref.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8556
ISSN : 0327-7763
Aparece en las colecciones: Año 2002 - Núm. 19
Artículos de revistas
Año 2002 - Núm. 19

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
IICE_19_Mollis.pdf11.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.