Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/5274
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMansilla, Silvina Luz María-
dc.coverage.spatialARGENTINA
dc.date2016
dc.date.accessioned2018-06-05T21:10:38Z-
dc.date.available2018-06-05T21:10:38Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5274
dc.description.abstractEl proyecto se centra en el estudio de repertorios vocales del siglo XX de la música de tradición escrita local. desde la canción de cámara hasta la ópera, pasando por los géneros coral y sinfónico-coral, existe un amplio abanico de música vocal que aguarda atención. En ella, los cruces posibles entre música y literatura pueden ser teóricos, genéricos, analíticos, pedagógicos, estilísticos o estéticos; sean inherentes a las obras, o bien, producto de la labor del musicólogo. Se configuran así objetos que ofrecen distintas perspectivas posibles de estudio.En las condiciones de existencia de estos repertorios, además de las connotaciones individuales de la dimensión autoral, se interceptaron cuestiones inherentes a procesos históricos sociales, culturales y políticos generales que confluyeron dialécticamente en los resultados artísticos finales. Hay que tener en cuenta su carácter periférico, por lo que resulta fundamental indagar en los procesos receptivos y en las mediaciones que incidieron en los diferentes tipos de circulación artística.la meta es realizar aportes a la historia musical en Argentina que, inscritos en un enfoque socio-cultural o en un estudio inmanente de las obras, puedan dar cuenta del entramado en que se produjeron los repertorios vocales y de su relación con otros campos culturales, principalmente el literario. También observar a qué modelos estilísticos responde el corpus y cómo fue la recepción compositiva de las convenciones de los lenguajes musicales europeos y latinoamericanos. Se espera obtener información nueva relacionada con repertorios, instituciones y compositores/as, para trabajar a partir de una base fáctica, que pueda ser de utilidad incluso para otros investigadores o equipos.la etapa heurística plantea el desafío de la detección de algunas de las partituras necesarias en distintos repositorios públicos y privados, al igual que su tratamiento según pautas de la archivística y la edición crítica. la metodología será fundamentalmente cualitativa, proveniente de las ciencias sociales y de la musicología, en pos de una historia socio-cultural de la música que se acerque, mediante el análisis, a la historia de la estética musical. Por ello se proponen aproximaciones parciales consistentes en análisis interpretativos que combinen un manejo documentado de las fuentes y una visión crítica de las relaciones existentes entre el desarrollo musical, las distintas corrientes estéticas y los procesos históricos generales.es_AR
dc.subjectMÚSICAes_AR
dc.subjectMUSICOLOGÍA HISTÓRICAes_AR
dc.titleMúsica culta y literatura en Argentina. Algunos repertorios vocales del siglo XXes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.invCentroDepartamento de Arteses_AR
dc.subject.areaHUMANIDADESes_AR
dc.subject.specARTESes_AR
dc.contributor.asesorDellmans, Guillermo Eduardo-
dc.contributor.invFormadoLiut, Martin
dc.contributor.invFormacionMartínez, Pablo Daniel
dc.contributor.invFormacionWeber, José Ignacio
dc.contributor.invEstudianteRamallo, Hernan Diego
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2016
dc.project.callTypeMod Ies_AR
dc.project.financTypeFinanciadoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.