Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/3097
Título : El dogma bajo sospecha en el Libro de buen amor
Dogma under the suspect in the Libro del buen amor
Palabras clave : ARISTOTELISMO
ORTODOXO
HETERODOXIA
SIGLO XIV
LIBRO DEL BUEN AMOR
ARISTOTELIANISM
ORTHODOXY
HETERODOXY
14TH CENTURY
Fecha de publicación : 25-sep-2016
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval.
Citación : Chicote, G. B. (2010). El dogma bajo sospecha en el Libro del Buen Amor. Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval, 6. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3097
Resumen : La polisemia estructurante del Libro de buen amor denota una tensión entre “el deber” y “el ser” cotidiano que no termina de resolverse a lo largo de sus páginas. El interrogante sobre el sentido del libro, el esclarecimiento entre la literalidad de la corteza y el mensaje oculto en el meollo no puede ser abordado sin tener en consideración los debates en curso que se estaban desarrollando a lo largo de los siglos XIII y XIV en el interior del cristianismo, representados por los dogmáticos ortodoxos y los aristotélicos heterodoxos. La ambigüedad del discurso es la clave que nos permite constatar la dificultad que el autor tuvo para manifestar sus disidencias y la utilización que efectuó de la parodia para zanjar la dificultad. 
The polysemic structure of El libro de buen amor presents a tension between “that which is” and “that which should be” of the everyday life that fails to be eased throughout the book's pages. The issue regarding the meaning of the book, the enlightening of the complex relation between surface and underlying contents, cannot be fruitfully engaged without taking into account a series of debates within Christianism that confronted dogmatic orthodoxes with Aristotelian heterodoxes during the XIIIth and XIVth Centuries. The ambiguity of the text proves how difficult it was for the author to express his dissidences. It's parody, the way he chose to overcome such difficulties. 
Descripción : Fil: Chicote, Gloria B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Chicote, Gloria B. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3097
ISBN : 1669-7286
Aparece en las colecciones: Año 2010 - Vol. 6
Año 2010 - Vol. 6
Artículos de revistas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.