Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1887
Título : Retóricas del barroco de los lectores del siglo XVIII a los escritores José Lezama Lima y Severo Sarduy
Autor : Coira, Maria
Palti, Elías José
Palabras clave : SIGLO XVIII
SIGLO XIX
SIGLO XX
LITERATURA BARROCA
BARRROCO
LEZAMA LIMA, JOSE, 1912-1976
SARDUY, SEVERO, 1937-1993
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Resumen : De lo que la tesis va a tratar se puede resumir en los dos puntos que se formulan a continuación: 1- La noción de barroco es inseparable de la compleja historia de su recepción. A partir del 1700, los críticos y escritores no sólo interpretaron la cultura del siglo XVII, sino que le impusieron un lugar y una serie de sentidos en el marco de las ideas estéticas e intelectuales propias de las diferentes épocas a las que pertenecieron. Esos sentidos añadidos fueron los responsables del largo desplazamiento conceptual del barroco y por lo tanto resultaron cruciales para su revalorización a principios del siglo XX. 2- En lo que respecta al barroco, las obras de José Lezama Lima y Severo Sarduy constituyen eslabones dentro de esta cadena de recepción. En el caso de Lezama Lima, su compleja literatura tomó como punto de partida las discusiones en torno del barroco que se dieron entre el modernismo y la época de vanguardias; en el caso de Sarduy, éstas se centraron tanto en las ideas de Lezama Lima como en las relaciones que estableció con la propuesta teórica de Lacan.
Fil: Iriarte, Luis Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1887
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Letras Clásicas - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2010_865825.pdf31.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.