Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18685
Título : Celebración y veneración de la veneración de la Virgen de Urkupiña desde Cochabamba a Comodoro Rivadavia
Autor : Carreira, Ana María
Palabras clave : PATRIMONIO
MIGRACIÓN
IDENTIDAD
URKUPIÑA
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : Se trata de una tesis referida a lo patrimonial, que se proyecta al tratamiento de la conformación de la colectividad boliviana en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Provincia del Chubut - Argentina aportando una comparación con el caso de la localidad vecina de Caleta Olivia - Santa Cruz y la relación de la comunidad boliviana con la ciudad y viceversa. Profundiza en la centralidad de la celebración religiosa a Urkupiña como parte de la identidad cultural de la colectividad boliviana, en un contexto migratorio específico. En los capítulos se plantea el contexto histórico de la devoción de la Virgen de Urkupiña, su lugar en tanto patrimonio histórico de la ciudad, las rupturas y continuidades que se evidencian en el culto en Bolivia y Comodoro Rivadavia y la valorización del estudio de la fiesta. El trabajo se ha valido de múltiples herramientas metodológicas para llevar a cabo su análisis a través de diversas fuentes entre las que se cuentan: registros audiovisuales, prensa, censos, documentación oficial y especialmente, entrevistas. El análisis bibliográfico expone los cultos cristianos en Andes a través del tiempo, los procesos migratorios actuales en la ciudad de Comodoro Rivadavia y las expresiones en torno a la fiesta analizada en otras ciudades argentinas. Se presenta una multiplicidad de actores sociales que convergen en el objeto de estudio planteado. Así, el colectivo de migrantes bolivianos como conjunto se despliega para mostrar la actuación de fraternidades, grupos de caporales, asociaciones civiles, bailarines, pasantes que interactúan a su vez con organismos oficiales (municipales, consulares), otras colectividades y la población comodorense. Se brinda una mirada sobre un proceso cultural atravesado por diversidades identitarias, de clase y de género que hacen al patrimonio inmaterial sudamericano y a la historia de Comodoro Rivadavia.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar:/handle/filodigital/18685
Aparece en las colecciones: Tesis de maestría
Tesis de maestría
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Maestría en Patrimonio Artístico y Cultura en Sudamérica Colonial - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2025_se_Córdoba.pdf86.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.