Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18539
Título : Revisión genealógica de la noción de "articulación" en la obra de Ernesto Laclau : una aproximación crítica desde los Estudios Culturales Latinoamericanos.
Autor : Bonillla, Alcira Beatriz
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Citación : Patitucci, J. (2024). Revisión genealógica de la noción de "articulación" en la obra de Ernesto Laclau: una aproximación crítica desde los Estudios Culturales Latinoamericanos. [Tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : Hipótesis de Trabajo: La hipótesis general postula que, si bien la noción de "articulación" en Laclau es sumamente relevante para la superación de reduccionismos simbólicos en la tradición marxista, su teoría del discurso resulta deficiente a la luz de las exigencias críticas de los ECL debido a su carácter formalista y su enfoque decisionista de las relaciones políticas y sociales. Las hipótesis específicas detallan que: 1. La ontología discursiva laclausiana reduce todo elemento social a uno discursivo y retórico, desatendiendo aspectos de la materialidad histórica en la conformación de identidades. 2. La negación de un "giro ético" en política conlleva el riesgo de reducir la teoría de la articulación hegemónica a un decisionismo político sin una noción clara de justicia. 3. Conceptos de la tradición de los ECL (como hibridez o traducción intercultural) suplen las falencias de la propuesta laclausiana, ofreciendo un complemento necesario para estudiar cultura y política en contextos poscoloniales. Objetivos: El objetivo general es analizar genealógicamente el concepto de “articulación” en la obra completa de Ernesto Laclau desde el enfoque de los Estudios Culturales Latinoamericanos (ECL), para evaluar sus virtudes y falencias en el análisis de las relaciones entre cultura y política. Los objetivos específicos incluyen situar la articulación como noción clave para superar el reduccionismo de clase y el economicismo marxista; analizar su formulación temprana (marxista) y madura (posmarxista, con giro discursivo); examinar las respuestas tardías de Laclau sobre la materialidad histórica y la normatividad crítica; y proponer diálogos entre la articulación laclausiana y conceptos clave de los ECL, como "traducc: La tesis utiliza una metodología específicamente filosófica. Esta implica una primera fase de búsqueda y delimitación bibliográfica de fuentes primarias y secundarias, seguida de un análisis crítico de dicho corpus. El método de análisis se centra en el análisis del discurso filosófico y la hermeneusis textual, buscando la reconstrucción de ideas y argumentos, así como la reelaboración crítica de conceptos clave. Conclusiones: La revisión genealógica concluye que Laclau logra criticar solventemente el determinismo marxista, el reduccionismo de clase y el economicismo, destacando la importancia de los aspectos simbólicos para las identidades sociales y la crítica radical al esencialismo. No obstante, la teoría de la articulación presenta debilidades porque desatiende la materialidad histórica; reduce el concepto de frontera únicamente a la lógica del antagonismo o dislocación; y, al negar un principio ético trascendente, su enfoque corre el riesgo de caer en el decisionismo. Estos límites formales hacen que la propuesta carezca del refinamiento necesario para caracterizar procesos de sedimentación cultural en contextos geohistóricos específicos, lo que sugiere la necesidad de incorporar nociones de los ECL para un análisis crítico y situado de las relaciones entre cultura y política en América Latina.
Descripción : Fil: Patitucci, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
URI : http://repositorio.filo.uba.ar:/handle/filodigital/18539
Aparece en las colecciones: Tesis de maestría
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Maestría en Estudios Culturales de América Latina - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2024_se_patitucci.pdf1.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.