Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18368
Título : La cercanía didáctica y pedagógica. Estudio e intervención sobre las relaciones entre estudiantes y docentes en las Escuelas Secundarias Modalidad Técnico-Profesional de la provincia de Neuquén
Autor : Huertas Martínez, Juan Antonio
Martínez, Silvia
Terigi, Flavia
Editorial : Universidad de Buenos Aires.Facultad de Filosofía y Letras.
Citación : Bardelli, N. E. (2022). Producción de sentido crítico y Educación en Derechos Humanos: La propuesta del Programa Jóvenes y Memoria y su implementación en las escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires entre los años 2018-2020. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : Esta investigación busca realizar un aporte al estudio y la intervención sobre las relaciones pedagógicas entre docentes y estudiantes. A partir de un diseño metodológico novedoso en el campo educativo, se presentan dos estudios empíricos -1 y 2- centrados en caracterizar y analizar la cercanía didáctica y pedagógica. Se parte del reconocimiento de una tendencia a predominar miradas psicologizantes sobre esta noción, que da sentido a la necesidad de avanzar hacia una comprensión emergente de la misma desde las experiencias estudiantiles y las prácticas de enseñanza en el campo educativo. La investigación se focaliza en la Modalidad de Educación Secundaria Técnico-Profesional, en la provincia de Neuquén, considerando que las condiciones institucionales, curriculares, pedagógicas y didácticas en las escuelas centradas en la formación para el trabajo operan en las formas de relación afectando la motivación por aprender. El Estudio 1 presenta un diseño no experimental a través cuestionarios y entrevistas semiestructuradas a estudiantes de dos escuelas técnicas (N=459) del Departamento de la Confluencia. A partir del mismo, se explora y describe cómo la cercanía es percibida por éstos/as analizando sus orientaciones motivacionales y las valoraciones que hacen del clima motivacional en sus clases y de otros factores asociados a las relaciones pedagógicas. Se realizan análisis estadísticos que permiten advertir los efectos fijos y las interacciones de los ciclos formativos, las áreas curriculares y el tipo de especialidad técnica en variables dependientes definidas. Este estudio incluye la comparación con estudiantes de dos escuelas secundarias orientadas (N=485) y la validación de instrumentos de medida focalizados en la cercanía y la comunicación en las relaciones pedagógicas. Los hallazgos se enriquecen con las experiencias estudiantiles (N=9) que muestran similitudes y diferencias en la cercanía que se construye en cada contexto institucional y especialidad técnica en diferentes momentos de las trayectorias escolares. El Estudio 2 se presenta como una continuidad a partir de un diseño experimental basado en la implementación de una intervención educativa en una escuela técnica agropecuaria. La misma se desarrolla como un programa de asesoramiento colaborativo orientado a docentes (N=6) y centrado en la reflexión y acción sobre la cercanía en sus prácticas. Esta intervención toma como punto de partida los problemas que los/as docentes identifican y propone la experimentación en sus clases de alternativas de mejoras desde el clima motivacional. Se evidencian cambios en la cercanía a lo largo de las seis fases del programa a partir de la triangulación de estrategias y técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación, que incluyen medidas pre-post de los/as docentes participantes, sus estudiantes y un grupo cuasi-control. Los hallazgos que surgen del trabajo realizado ponen en evidencia una naturaleza dual de la cercanía que puede ser promovida de forma intencional a través de la comunicación con los/as estudiantes, de las interacciones en las clases al enseñar y de los acompañamientos a los/as jóvenes. Se considera que la dinámica institucional en las escuelas técnicas propicia aprendizajes socio-relacionales en el marco de los saberes técnicos. Estos tienen impacto subjetivo en la vida de los/as estudiantes al promover lazos de solidaridad que contribuyen desde las relaciones pedagógicas a tener una visión más sensible del trabajo y a descubrir otras motivaciones en las experiencias escolares.
Descripción : Fil: Bardelli, Noemí Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18368
Aparece en las colecciones: Tesis de doctorado
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Doctorado en Ciencias de la Educación - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2022_se_bardelli.pdf11.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.