Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18061
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCorti, Francisco
dc.date1978
dc.date.accessioned2024-09-20T17:19:00Z
dc.date.available2024-09-20T17:19:00Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18061
dc.descriptionEn un importante trabajo, convertido en un “clásico” de la literatura especializada, sostenía Panofsky que “en el arte del Nor-Oeste europeo (cuyo límite en la Edad Media debería ser trazado más bien según los Apeninos que según los Alpes) se verifica manera de una mucho más radical que en el Sur-Este bizantinista, la transformación de la tradición tardo-clásica”. Dicha transformación según el citado autor comprende entre otras cosas “la destrucción de los últimos residuos de la visión perspectiva clásica”, lo cual lo conduce a afirmar que: “con esta transformación radical parece que se hubiera renunciado definitivamente a todo ilusionismo espacial; sin embargo, ella significa justamente la condición previa para la generación de una concepción espacial moderna. Pues la pintura románica al reducir de la misma manera y con igual decisión, cuerpo y espacio a términos estrictamente bi-dimensionales, afirma y sella por primera vez la homogeneidad entre ambos, desde el momento en que la laxa unidad óptica que los vinculaba se convierte en una unidad firme y sustancial. A partir de tal situación, cuerpo y espacio quedarán vinculados para siempre, de tal manera que cuando el cuerpo se libera nuevamente del vínculo superficial, no podrá aumentar su relieve sin que el espacio (ilusorio!!) aumente junto con él”.
dc.descriptionFil: Corti, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval “José Luis Romero”; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent265-301
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua y Medieval. Vol. 18/9
dc.subjectARTE ROMÁNICO
dc.subjectCRÍTICA DE ARTE
dc.subjectICONOGRAFÍA
dc.title07. Espacio e iconografía en la pintura románica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 18 - 19

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
265 a 302.pdf24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.