Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1678
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorGrinberg, Silvia
dc.creatorLanger, Eduardo
dc.date.accessioned2015-12-18T00:40:51Z
dc.date.available2015-12-18T00:40:51Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.other2448
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1678
dc.description.abstractSe propone caracterizar, desde el campo crítico de la sociología de la educación y desde los estudios de la gubernamentalidad (Foucault, 1991), los dispositivos pedagógicos atendiendo a las prácticas de resistencia de estudiantes en contextos de pobreza urbana y a la regulación de las conductas tal como se configuran en el cotidiano escolar en las sociedades de control (Deleuze, 1995). Se trata de volverse hacia la proliferación diseminada de creaciones anónimas –prácticas de resistencia de estudiantes en las escuelas- realizadas por esa población que Foucault (2007) denominó liminar y que involucran maneras de vivir y hacer mayoritarias en la vida social que, a menudo, sólo figuran a título de resistencias en relación con el desarrollo de la producción sociocultural (De Certeau, 1996). Para ello se desarrolla una articulación de métodos convencionales y no convencionales de investigación social, cuantitativos y cualitativos, para posibilitar la convergencia de modelos metodológicos, entendiendo a la metodología como el conjunto de procedimientos para confrontar teoría y empiria (Sirvent, 1999). Se trata de producir conocimiento que reconozca el lugar de los sujetos y su potencialidad en la trama de la educación y la pobreza, indagando en el terreno de las posibilidades.es_AR
dc.description.abstractFil: Langer, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAUTORIDADes_AR
dc.subjectDISCIPLINA ESCOLARes_AR
dc.subjectCOMPORTAMIENTO DEL ALUMNOes_AR
dc.subjectPOBREZAes_AR
dc.subjectESTUDIANTE DE SECUNDARIAes_AR
dc.subjectALUMNOSes_AR
dc.subjectESCUELAS MEDIASes_AR
dc.subjectPROBLEMAS EDUCACIONALESes_AR
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_AR
dc.subjectINSTITUCIONES EDUCATIVASes_AR
dc.subjectCONTROL GUBERNAMENTALes_AR
dc.subjectSOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONes_AR
dc.subjectSAN MARTIN (BUENOS AIRES, ARGENTINA)es_AR
dc.titleLos dispositivos pedagógicos en las sociedades de control : prácticas de resistencia de estudiantes y regulación de las conductas en escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana del Partido de San Martínes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Ciencias de la Educación - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2013_se_langer.pdf6.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.