Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1665
Título : | Abstracción entre Argentina y Brasil Inscripción regional e interconexiones del Arte Concreto (1944-1960) |
Autor : | Giunta, Andrea |
Palabras clave : | SIGLO XX ARTE ABSTRACTO BRASIL ARGENTINA |
Fecha de publicación : | 2008 |
Editorial : | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
Resumen : | En esta tesis estudio los modos de inscripción de la abstracción en la Argentina y
Brasil: las condiciones de emergencia, la constitución de las formaciones que la
sostuvieron, sus producciones y los vínculos y negociaciones con las instituciones. Esto
me permitirá trazar un recorrido transnacional que integre las inscripciones particulares
del arte concreto en las metrópolis argentinas y brasileñas. Si bien en esta investigación
se tiene en cuenta la importancia de los aportes de los artistas uruguayos y venezolanos
en el desarrollo de la abstracción latinoamericana, el privilegio del enfoque Argentina-
Brasil se basa en la profusión continua de los intercambios artístico-institucionales, en
la coincidencia de los recortes estéticos vinculados al concretismo y en la consideración
de esta tendencia como una fuerza activa en el proyecto de transformación sociocultural
que desde distintos sectores se intentaba promover en ambos países.
Esta tesis propone un enfoque bifronte: reconstruir las redes de contactos
culturales entre las comunidades regionales e internacionales vinculadas al arte concreto
y comparar las condiciones en las cuales estas propuestas emergieron e inscribieron sus
proyectos en los panoramas artísticos de ambos países. Por un lado, me interesa rastrear
los contactos culturales: indagar en los vínculos, viajes, diálogos, disputas e
intercambios entre argentinos y brasileños en torno al arte concreto. Por otro lado, busco
establecer un análisis comparativo que permita comprender los modos en que se planteó
el surgimiento del concretismo, su circulación y la interrelación con propuestas
europeas desde el estudio específico de cada proyecto. Pues, si bien la inserción y el
desarrollo del arte concreto planteó en la Argentina y en Brasil circunstancias y
problemáticas diferenciadas, este proceso delinea una trama común de imágenes y
discursos, permitiendo identificar y abordar estos procesos desde una perspectiva
regional. Fil: García, María Amalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
URI : | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1665 |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis Tesis de doctorado Doctorado en Historia y Teoría de las Artes - Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
uba_ffyl_t_2008_841184_v1.pdf | 31.7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
uba_ffyl_t_2008_841184_v2.pdf | 26.78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.