Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16191
Título : | Pervivencia y recreación de las prácticas patrimoniales en torno a la imaginería de los altares domésticos (Loreto, Corrientes, Argentina) |
Autor : | González, Ricardo Romero, Gabriel |
Palabras clave : | IMAGINERÍA PRÁCTICAS PATRIMONIALES ALTARES DOMÉSTICOS CULTURA GUARANÍ-JESUÍTICA |
Fecha de publicación : | 2021 |
Editorial : | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
Resumen : | Fil: Arruzazabala, Laura Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. El presente trabajo de investigación gira en torno a la continuidad y recreación de elementos patrimoniales vinculados a la imaginería doméstica y a las celebraciones patronales en los altares familiares de la localidad de Loreto (Corrientes, Argentina). La mirada integral vinculada a los procesos territoriales, desde épocas anteriores a la colonia, da cuenta de una marcada interacción cultural (1) que incorpora elementos de las dinámicas actuales, donde la visión local cobra un cierto protagonismo. En este sentido, más allá de la importancia de los componentes guaraníes-jesuíticos en la configuración identitaria, también es posible reconocer, la complejidad de los espacios familiares de culto y sus distintos momentos, personales y colectivos, en los cuales se manifiestan prácticas, rituales y valores que demuestran los rasgos más sobresalientes de la esfera sagrada comunitaria. El estudio consta de dos partes diferenciadas: la primera, compuesta por aproximaciones conceptuales y aspectos coyunturales que aportan a la comprensión del objeto de estudio: la cultura guaraní-jesuítica, las particularidades de los espacios de devoción, los aspectos iconográficos y las funciones presentes en la imaginería. La segunda, vinculada al trabajo de campo, realizado mediante el Inventario de los altares domésticos de Loreto (2016-2018), que consiste en el relevamiento de datos patrimoniales referidos a las capillas familiares, altares, figuras patronales, cuadros iconográficos y elementos agregados que revela nuevos aportes capaces de enriquecer el registro de bienes culturales de la región. ______________ (1). Ricardo González, “Imágenes populares en el siglo XX” en Imágenes de dos mundos. La imaginería cristiana en la Puna de Jujuy, (Buenos Aires: Fundación Espigas, 2003), 10. |
URI : | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16191 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Patrimonio Artístico y Cultura en Sudamérica Colonial - Tesis Tesis de maestría Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
uba_ffyl_t_2021_se_arruzazabala.pdf | 6.08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.