Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16184
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorFernández Cordero, Laura
dc.contributorMattio, Eduardo
dc.creatorLuzza Rodríguez, Pablo Gabriel
dc.date.accessioned2023-04-17T20:40:40Z
dc.date.available2023-04-17T20:40:40Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other4305
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16184
dc.description.abstractFil: Luzza Rodríguez, Pablo Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.description.abstractLa presente tesis tiene por objetivo elaborar un abordaje teórico-crítico de la producción textual del campo cultural sexo-disidente latinoamericano e hispánico de las últimas décadas en su carácter de intervención crítica en el campo del saber-poder occidental contemporáneo; textos que, entendidos como actores material-semióticos, han transformado las tecnologías del género y su carácter de semiosis social. En el primer capítulo se ofrece una delimitación socio-histórica del campo cultural de la disidencia en tierras sudacas, reconociendo en la recepción de “lo queer” y su (in)traducibilidad un síntoma que abre una zona de debates en torno de los nuevos escenarios de las políticas sexuales, pero también en torno de la reconstrucción de genealogías localizadas. En segundo lugar se propone la utilidad de la noción de texto ensayístico como pieza mínima a partir de la cual poder observar y analizar la intervención intelectual crítica que la disidencia-sexual realiza. La forma ensayística de estos textos refuerza el gesto de su intervención al poner en un lugar privilegiado la experiencia y perspectivas de quienes toman la palabra, para lo cual se recurre analíticamente a la noción de ethos discursivo o retórico, atendiendo a las particularidades de la producción de un locus de enunciación disidente. Finalmente, el último capítulo repone un encuadre teórico, político y epistemológico para considerar cómo el ensayismo sexo-disidente tiene lugar en la materialización de territorios existenciales alternativos interviniendo en la ecología política del género, dando lugar a otras narrativas que disputan la organización “normal” y “natural” de nuestras experiencias. Se propone comprender a los textos en su rol de actores material-semióticos, con capacidad de adquirir el lugar de prótesis semióticas que acompañen nuestra experiencia del y en el mundo, orientando nuestra relación con el espacio y el tiempo ycon la transformación del presente, la imaginación del futuro y el rescate del pasado.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDISIDENCIA SEXUALes_AR
dc.subjectTEORÍA QUEERes_AR
dc.subjectENSAYOes_AR
dc.subjectFENOMENOLOGÍA QUEERes_AR
dc.titleNuevas teorías críticas, prótesis semióticas y cronotopos alternativos. El ensayismo sexo-disidente latinoamericanoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad - Tesis
Tesis de maestría
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2021_se_luzzarodriguez.pdf1.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.