Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1365
Título : Los procesos psicosociales que dan cuenta de la construcción de demandas por educación de jóvenes y adultos a lo largo de toda la vida
Autor : Sirvent, María Teresa
Palabras clave : EDUCACION
EDUCACION DE ADULTOS
PSICOLOGIA DE LA EDUCACION
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : El objeto de análisis se ha centrado en los procesos psicosociales que pueden dar cuenta de la construcción de demandas referidas a Educación de jóvenes y adultos (EDJA) a lo largo de la vida de adultos de sectores populares con primaria incompleta como máximo nivel educativo alcanzado, residentes en los barrios de Mataderos y Villa 15. En términos generales me interrogo por los procesos que permiten comprender su inserción o no en espacios educativos de EDJA a la luz de la historia de sus vidas en su contexto sociohistórico, desde una perspectiva psicosocial. Los objetivos de esta investigación se incluyen en el doble propósito de generar conocimientos científicos sobre este objeto de estudio que sirvan, a su vez, de base para elaborar reflexiones en tomo a las posibilidades de una intervención pedagógica facilitadora de la formulación de demandas educativas. A partir del trabajo teórico-empírico realizado durante la investigación, a través del abordaje biográfico de los casos, asumo como argumento central de la Tesis que los procesos de demandas por Educación de Jóvenes y Adultos presentan un devenir histórico de construcción a través de la sucesión de marcos vitales a lo largo de la vida e implican los procesos psicosociales centrales de: el reconocimiento de las aspiraciones educativas, la orientación hacia los espacios de EDJA como satisfactores y la realización de las aspiraciones educativas. El devenir de estos procesos psicosociales ha configurado una secuencia de distintos tipos de procesos de construcción de demandas por EDJA y en cada caso analizado, distintas modalidades de demandar por EDJA que, apoyadas en el pasado, se proyectan hacia el futuro. Esta construcción histórica se comprende a la luz de otros aspectos entramados, que interjuegan como condiciones que hacen a la concreción de los procesos psicosociales centrales. Se trata fundamentalmente de las condiciones del entorno vital, que incluyen a su vez las condiciones de las trayectorias educativas y el aprender a demandar; las condiciones del entorno familiar y vincular cercano; las condiciones del contexto sociohistórico barrial y regional.
Fil: Llosa, Sandra Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1365
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Ciencias de la Educación - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2010_859747_v1.pdf41.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
uba_ffyl_t_2010_859747_v2.pdf18.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.