Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13059
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorFernández-Bravo, Álvaro
dc.contributorOfoego, Obioma
dc.creatorJacovkis, Lina
dc.date.accessioned2021-10-27T18:40:46Z
dc.date.available2021-10-27T18:40:46Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other4058
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13059
dc.description.abstractChimamanda Ngozi Adichie es una de las escritoras jóvenes más importantes de Nigeria en la actualidad. Nacida en 1977 en Nigeria, en el seno de una familia intelectual, se trasladó a los Estados Unidos cuando tenía 19 años para asistir a la universidad y convertirse en escritora allí. Es una autora galardonada que ha publicado tres novelas (Purple Hibiscus, 2003; Half of a Yellow Sun, 2006; Americanah, 2014), una colección de cuentos (The Thing Around Your Neck, 2009ª), una obra de teatro (For Love of Biafra, 2018) y dos libros de no ficción (We Should All Be Feminists, 2012b, que es la transcripción de su charla TED del mismo nombre, y Dear Ijeawele, or A Feminist Manifesto in Fifteen Suggestions, 2017, un ensayo sobre cómo criar a una niña feminista, escrito en forma de carta a una amiga), además de cuentos en revistas, poesía y una obra de teatro. Su primera novela, Purple Hibiscus, tuvo un gran éxito, e incluso recibió elogios de Chinua Achebe, uno de los escritores más importantes de Nigeria. Su última novela, Americanah, es un best-seller que la ha hecho famosa en el mundo de habla inglesa. Adichie ha recibido numerosos premios, incluyendo la beca MacArthur, el Premio O. Henry por su cuento “The American Embassy”, el Premio de Escritores de la Commonwealth al Mejor Primer Libro por Purple Hibiscus, el Premio de Orange Broadband de ficción por Half of a Yellow Sun, el Premio Círculo Nacional de Críticos de Libros en la Categoría de Ficción para Americanah, entre otros.
dc.description.abstractFil: Jacovkis, Lina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoeses_AR
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectADICHIE, CHIMAMANDA NGOZIes_AR
dc.subjectDIÁPORA
dc.subjectLITERATURA POSCOLONIAL
dc.subjectLENGUA EXTRANJERA
dc.subjectINGLÉS
dc.titleChimamanda Ngozi Adichie: Hibridez, diáspora y la cuestión poscoloniales_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Maestría en Literaturas en Lenguas Extranjeras y Literaturas Comparadas - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2019_84129.pdf500 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.