Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13045
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherReunión de Teoría de América del Sur (7 : 20114 : San Felipe, Chile)
dc.creatorPicoy, María Celeste
dc.creatorOrsi, Juan Pablo
dc.creatorPinochet, H. César
dc.creatorLavecchia, Cecilia
dc.creatorMoscovici Vernieri, Gabriel
dc.creatorRestifo, Federico
dc.creatorTello, Maximiliano
dc.creatorSalerno, Virginia
dc.date.accessioned2021-10-26T18:42:21Z
dc.date.available2021-10-26T18:42:21Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationPicoy, C., Orsi, J. P., Pinochet, H., Lavecchia, C., Moscovici Vernieri, G., Restifo, F., Tello, M. y Salerno, V. (2014). La categoría “público” en la arqueología argentina: usos y prácticas asociadas. En Libro de resúmenes de la VII Reunión de Teoría de América del Sur (p. 186). San Felipe, Chile.es_AR
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13045
dc.descriptionFil: Picoy, María Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.es
dc.descriptionFil: Orsi, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.es
dc.descriptionFil: Pinochet, H. César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios; Argentina.es
dc.descriptionFil: Tello, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios; Argentina.es
dc.descriptionFil: Lavecchia, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Argentina.es
dc.descriptionFil: Moscovici Vernieri, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Argentina.es
dc.descriptionFil: Restifo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.es
dc.descriptionFil: Salerno, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.es
dc.description.abstractEl desarrollo de una investigación arqueológica se enmarca en una serie de relaciones institucionales y personales a partir de las cuales se conforma un espacio “público”, en el que se dan procesos de conocimiento y reconocimiento de actividades, de sujetos, de saberes y de materiales. Estos aspectos tienen una fuerte injerencia en el modo en que se realizan las investigaciones e interpretaciones del pasado. Por estos motivos, consideramos relevante reflexionar sobre el potencial de la categoría “público” para el estudio de las relaciones Arqueología y sociedad. Lejos de ser una categoría estática, “lo público” es el resultado de procesos particulares históricos. En este caso, su definición remite a disputas de significados en torno al lugar de la Arqueología en el presente; su relación con las instituciones estatales, los diferentes actores involucrados, las características del patrimonio arqueológico, etc. Para dar anclaje a esta propuesta, indagamos sobre prácticas y sentidos asociados a lo “público” en la Arqueología argentina en la actualidad. Con este fin analizamos su presencia en páginas institucionales, planes de estudio, actas de congresos de la especialidad y registros de observación en reuniones científicas. En base a este análisis, nos preguntamos: ¿Cómo se articulan determinados posicionamientos teóricos y debates sobre el concepto “público” en las Ciencias Sociales y en la Arqueología en particular? ¿Qué significados se atribuyen a lo “público” en la Arqueología argentina a principios del siglo XXI? ¿Qué implicancias políticas se derivan de estas conceptualizaciones?es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent186-186
dc.language.isospa
dc.sourceLibro de resúmenes de la VII Reunión de Teoría de América del Sur
dc.subjectPúblicoes
dc.subjectArqueología argentinaes
dc.subjectUsos del pasadoes
dc.titleLa categoría “público” en la arqueología argentina: usos y prácticas asociadases_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
ubaffyl.InvestigacionProyecto.tituloProyecto González-Frèrees_AR
dc.subject.areaArqueologíaes_AR
Aparece en las colecciones: Artículos de congreso
Artículos de congreso



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.