Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12868
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Saforcada, Fernanda | |
dc.creator | Medina Fernández, Lluvia Marisol | |
dc.date.accessioned | 2021-10-18T14:35:46Z | |
dc.date.available | 2021-10-18T14:35:46Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.other | 4033 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12868 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo busca reconstruir qué concepciones acerca de ciudadanía y de participación planteaba el Programa Construye T a través de sus discursos y sus acciones, así como el rol que asumía la escuela, en el marco de este Programa, en la formación de sujetos ciudadanos. Su campo de estudio son las políticas públicas educativas enmarcadas en el pensamiento de la Nueva Derecha, las cuales se materializan en el diseño e implementación de iniciativas escolares para la formación de ciudadanos. El trabajo tiene como principal objetivo analizar qué concepción de ciudadano busca construir este Programa, qué rol asume el Estado y la escuela en ello, y en qué perspectiva de racionalidad política se inscribe, durante el periodo de gobierno de Felipe Calderón (2008-2012). El interés se centra en la individualización de la participación política y la autoresponsabilidad por las acciones y sus resultados, en materia de seguridad y gestión de la comunidad, a fin de asumirse como un buen ciudadano. En este sentido, el Programa Construye T es un caso revelador de la política pública propia del contexto neoliberal y neoconservador; en tanto reflejo de la programática de un gobierno de Nueva Derecha (Morgenstern De Finkel, 1990) como el liderado por Calderón | es_AR |
dc.description.abstract | Fil: Medina Fernández, Lluvia Marisol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | EDUCACIÓN | es_AR |
dc.subject | PEDAGOGÍAS CRÍTICAS | es_AR |
dc.subject | CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA | es_AR |
dc.subject | POLÍTICAS EDUCATIVAS | es_AR |
dc.subject | MÉXICO | es_AR |
dc.title | Políticas educativas y construcción de ciudadanía en México: el caso del programa Construye T | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de maestría Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis Maestría en Educación: Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas - Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
uba_ffyl_t_2020_se_medina fernández.pdf | 1.67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.