Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12865
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Brenna, Ramón G. | |
dc.creator | Silberleib, Laura Mónica | |
dc.date.accessioned | 2021-10-18T12:02:41Z | |
dc.date.available | 2021-10-18T12:02:41Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.other | 4030 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12865 | |
dc.description.abstract | La importancia que ha cobrado la Informática jurídica para el acceso a la información especializada en el campo del Derecho ha enfatizado la realización de estudios sobre esta disciplina, aportando avances y desarrollos significativos. Al momento de analizar estas prácticas, se pudo observar que la lógica del hipertexto es inherente a la actividad jurídica, y que su desarrollo emula el modo en que los juristas realizan asociaciones de conceptos. En este trabajo se examinaron los antecedentes históricos y las características que presenta la informática jurídica, como así también los primeros vínculos que se forjaron entre la información jurídica y el hipertexto, tendiendo a una mejor y más eficiente recuperación de la información. La metodología de investigación utilizada se basó en el análisis bibliográfico del material disponible, complementado, por un lado, con la realización de entrevistas semi estructuradas para indagar sobre la naturaleza de la interacción entre los usuarios y los sistemas manuales y automatizados, y, por el otro, con la observación de las publicaciones impresas y aplicaciones específicas que permitieron detectar las modalidades, pre e hipertextuales, de este tipo de información especializada | es_AR |
dc.description.abstract | Fil: Silberleib, Laura Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | BIBLIOTECOLOGIA | es_AR |
dc.subject | FUENTES DEL DERECHO | es_AR |
dc.subject | INFORMACION JURIDICA | es_AR |
dc.subject | INFORMATICA JURIDICA | es_AR |
dc.subject | HIPERTEXTO | es_AR |
dc.subject | HIPERTEXTO JURÍDICO | es_AR |
dc.subject | TECNOLOGIA INFORMATICA | es_AR |
dc.subject | INTELIGENCIA ARTIFICIAL | es_AR |
dc.subject | DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA | es_AR |
dc.title | La relevancia del hipertexto en la Ciencia del Derecho. La Informática Jurídica. | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de maestría Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis Maestría en Bibliotecología y Ciencia de la Información - Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
uba_ffyl_t_2020_se_silberleib.pdf.pdf | 9.5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.