Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12836
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Paiaro, Diego | |
dc.contributor | Sapere, Analía | |
dc.creator | Caldana Gordon, Lucas | |
dc.date.accessioned | 2021-10-15T21:33:08Z | |
dc.date.available | 2021-10-15T21:33:08Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | 4024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12836 | |
dc.description.abstract | El uso de la escritura pública en la democracia ateniense ha inspirado muchos comentarios y estudios, vinculando técnica y política por medio de diferentes interpretaciones. Los orígenes de la escritura alfabética griega y sus primeros usos presentan un desafío para los especialistas, dada la escasez de evidencias que nos permitan sacar conclusiones fehacientes. Sin embargo, en el período arcaico (VIII-VI a.C.) es posible reunir diferentes elementos que apuntan a las dinámicas sociales que motivaron su utilización. Para poder analizar estos elementos, nuestra tesis comienza con una serie de cuestiones preliminares a fin de evitar enfoques anacrónicos o deterministas respecto de la escritura en general. En segundo lugar, rastreamos en la literatura del período clásico las funciones de la escritura para evaluar su vigencia en los siglos anteriores, entendiendo la existencia de diferentes formas de alfabetismos sin limitarnos a un modelo cerrado correlato de la alfabetización moderna. A continuación, realizamos un cotejo entre las fuentes directas y la información arqueológica del período arcaico, que indica el vínculo estrecho entre escritura y tradición oral. Este desarrollo histórico puede ser entendido como una innovación en continuidad, una "funcionalización" de nuevos elementos en dinámicas tradicionales, que en el campo social y político acompañan el fortalecimiento de la polis como espacio de disputa entre los integrantes de la élite por el apoyo del resto de la comunidad. A partir de estas guías interpretativas, nos propusimos realizar una interpretación de la escritura pública como estrategia de prestigio en Ática en el siglo VI a.C., con un interés particular en la figura de los tiranos pisistrátidas y las modalidades de escritura practicadas en su época. Concluimos que la escritura tuvo un rol fundamental en la unificación y centralización política en Ática, como herramienta de disputa por prestigio de parte de integrantes de la élite. | |
dc.description.abstract | Fil: Caldana Gordon, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Estudios Clásicos | es_AR |
dc.subject | Escritura Pública | es_AR |
dc.subject | Atica | es_AR |
dc.subject | Grecia Arcaica | es_AR |
dc.subject | Siglo VI a.C. | es_AR |
dc.title | La escritura pública como estrategia de prestigio en Grecia Arcaica: El caso del Ática en el siglo VI a.C. | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de maestría Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis Maestría en Estudios Clásicos - Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
uba_ffyl_t_2019_62342.pdf | 1.12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.