Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12627
Título : Cambio cultural y persistencia de las identidades nativas en la sociedad colonial de Baradero (siglos XVII y XVIII)
Palabras clave : Colonialism
Native societies
Change and continuity
Ethnogenesis
Colonialismo
Resistencia cultural
Cambio y continuidad
Etnogénesis
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica.
Citación : Tapia, A. H. (2014). Cambio cultural y persistencia de las identidades nativas en la sociedad colonial de Baradero (siglos XVII y XVIII). Teoría y práctica de la Arqueología histórica latinoamericana, 3(3), 43-59.
Resumen : The archaeological colonialism research have emphasized the utilization of the concepts of cultural change and continuity to identify the impact and transformation processes of the different protagonists (indian, creole, european and afromericans) in the colonial society. In this paper we discuss the theoretical questions linked to both categories of analysis and apply them to a particular case of study: the pattern of burial and glass, metal and ceramics artifacts that were found associated in the Cementerio Indígena site of Baradero, Province of Buenos Aires. The analysis of the archaeological record and its correlation with the documentary sources, allow us to approach at issues such as the configuration process and redefining new native identities. The presence of the european elements in the burial context is not an irreducible indicator of the lost cultural identity; in contrast, given the findings context, most of the europeans materials would have been re-signified from the perception of the natives.
Las investigaciones arqueológicas del colonialismo enfatizaron la utilización de los conceptos de cambio y continuidad cultural para identificar los procesos de impacto y transformación de los diferentes protagonistas de la sociedad colonial (indígenas, criollos, europeos y afroamericanos). En esta presentación se discuten las cuestiones teóricas vinculadas con ambas categorías de análisis y se aplican a un caso de estudio particular: el patrón de entierro y los artefactos de vidrio, metal y cerámica que fueron encontrados asociados en el sitio Cementerio Indígena de Baradero, Pcia de Buenos Aires. El análisis del registro arqueológico y su correlación con las fuentes documentales, permite abordar el proceso de configuración y redefinición de nuevas identidades nativas. La presencia de elementos europeos en el contexto funerario no constituye indica necesariamente la pérdida de identidad; por el contrario, dado el contexto de los hallazgos, la mayoría de los materiales europeos habrían sido resignificados desde la percepción de los nativos.
Descripción : Fil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12627
ISSN : issn:2250-866X
issn:2591-2801
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_a_typahl_3-3_43-59.pdf8.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.