Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12106
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorAlvarez, Guadalupe
dc.contributorMadagán, Cecilia
dc.creatorLópez Ledesma González, Alejo Ezequiel
dc.date.accessioned2021-06-08T19:44:01Z
dc.date.available2021-06-08T19:44:01Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.other4008
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12106
dc.description.abstractEsta tesis de doctorado es fruto de una investigación etnográfica realizada entre los años 2015 y 2019 con docentes y alumnos de escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires (PBA). El estudio tiene como primer objetivo comprender los modos en que los profesores de Lengua y Literatura de la escuela secundaria del sistema educativo integran las tecnologías digitales para llevar adelante la enseñanza de la disciplina escolar e indagar el sentido con que sus alumnos se apropian de esas tecnologías en el marco de la enseñanza. Asumiendo como punto de partida los resultados alcanzados en la investigación etnográfica, el segundo objetivo del trabajo es ofrecer una serie de orientaciones didácticas para la integración de tecnologías digitales que, por un lado, tengan sentido para los docentes de Lengua y Literatura en el marco del cotidiano escolar y las condiciones de su trabajo, y por otro, estén orientadas por principios de diversidad, inclusión y justicia social territorializados en las problemáticas educativas y los procesos socio-económicos y políticos de la Argentina y la región latinoamericana. La tesis interviene sobre un escenario de políticas públicas tecno-educativas y didáctico-disciplinares y sobre un cuerpo de tradiciones y tendencias históricas del campo pedagógico que son conceptualizadas en sus aristas problemáticas. La investigación se vale de un marco teórico-metodológico configurado a partir de las contribuciones de la didáctica de la lengua y la literatura de perspectiva etnográfica, la investigación educativa histórico-antropológica, las líneas críticas del campo de la tecnología educativa y las alfabetizaciones digitales, entre otros, y aporta interpretaciones sobre el sentido que los docentes y alumnos les dan a las tecnologías digitales en el marco de los condicionantes y las posibilidades que ofrece el sistema educativo, su historia, sus tendencias, las políticas educativas relativas a la disciplina escolar y aquellas más recientes de inclusión digital y alfabetización digital y los rasgos de la cultura institucional de la escuelas, con sus condiciones materiales. Los resultados de la investigación aportan teorizaciones que permiten comprender el sentido de la integración de tecnologías digitales que llevan adelante los sujetos en términos de argumentos, tensiones y estrategias, de modo circunstanciado en el trabajo docente. Las orientaciones didácticas se nutren tanto de las prácticas emergentes observadas en el campo como de las dimensiones problemáticas que esas prácticas buscan afrontar en el cotidiano escolar.es_AR
dc.description.abstractFil: López Ledesma González, Alejo Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa integración de tecnologías digitales en la enseñanza de la disciplina escolar lengua y literaturaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Ciencias de la Educación - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2020_se_gonzalez lopez.pdf3.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.