Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12105
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorDi Stefano, Mariana
dc.creatorAguirre, Claudia María
dc.date.accessioned2021-06-08T19:44:01Z
dc.date.available2021-06-08T19:44:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other4007
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12105
dc.description.abstractEste trabajo indaga el modo en que La Novela Semanal (LNS) –una de las publicaciones literarias de consumo masivo de mayor éxito comercial de las primeras décadas del siglo XX– representó en sus relatos a las mujeres escribiendo; qué prácticas e ideologías escriturarias puso en circulación desde sus páginas y en qué medida sus relatos reprodujeron o no el discurso hegemónico de la época en relación con la mujer y la escritura. Las narraciones que conforman el corpus de nuestro trabajo fueron publicadas entre noviembre de 1917 y diciembre de 1919 en esta publicación literaria que apareció por primera vez en los quioscos de Buenos Aires el 19 de noviembre de 1917 y que durante casi una década fue un fenómeno editorial de ventas. Abordamos LNS como un espacio discursivo en el que se construye una representación de la relación de las mujeres con la cultura escrita en las primeras décadas del siglo XX. Nuestra hipótesis es que el sistema de representaciones sobre las prácticas de escritura de los personajes femeninos que predomina en los relatos LNS se articula, no sin tensiones, con los esquemas de pensamientos hegemónicos de las primeras décadas del XX, que restringen la práctica al ámbito privado, obstaculizan el acceso de las mujeres al campo profesional, y limitan tanto los géneros a los que pueden acceder como la finalidad que sus escritos pueden perseguir.es_AR
dc.description.abstractFil: Aguirre, Claudia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleRepresentaciones sobre las prácticas de escritura femenina en los relatos de La Novela Semanal (período 1917–1919): una ideología de escrituraes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de maestría
Especialización en Procesos de Lectura y Escritura - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2019_se_aguirre.pdf1.46 MBUnknownVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.