Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11458
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorSilveira, María Laura
dc.creatorCelis Marín, Ignacio
dc.date.accessioned2020-10-22T19:24:48Z
dc.date.available2020-10-22T19:24:48Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other3979
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11458
dc.description.abstractEste documento sintetiza y expone la investigación de Tesis realizada para obtener el título de Magíster en Políticas Ambientales y Territoriales por la Universidad de Buenos Aires, bajo la dirección de la Dra. María Laura Silveira. El proceso de urbanización en el país es el fruto de las sucesivas divisiones territoriales del trabajo que se han implantado en la formación socioespacial argentina. Los objetos y las acciones se desenvuelven, dotando de características y particularidades al territorio en cada momento de la historia. Esto es lo que transforma a las ciudades, y junto con ellas, todos sus contenidos, que son al mismo tiempo los que las producen. La universidad, como institución y como objeto geográfico concreto propio de las ciudades, se relaciona en el proceso espacial como un actor constitutivo y explicativo del uso del territorio en el periodo contemporáneo, al mismo tiempo que ella es producto y productora de las transformaciones de la división territorial del trabajo y del proceso mismo de urbanización en los países. El interés reside en comprender esta relación bi-unívoca entre urbanización y difusión de la educación superior universitaria en el país, en el contexto de las sucesivas divisiones territoriales del trabajo que dan vida a la formación socioespacial argentina. Particularmente, indagaremos este fenómeno en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, centrándonos en algunas situaciones geográficas contemporáneas. Las reuniones y salidas de campo junto a un excelente grupo de investigadores y estudiantes de posgrado han sido importantes para la profundización teórica y de método a lo largo de estos años. Espero que los resultados sean una pequeña contribución, una nueva línea en las temáticas desplegadas a lo largo de las páginas siguientes, en señal de gratitud hacia quienes hace años vienen haciendo historia en nuestra disciplina.es_AR
dc.description.abstractFil: Celis Marín, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDIVISIÓN TERRITORIAL DEL TRABAJOes_AR
dc.subjectURBANIZACIÓNes_AR
dc.subjectSISTEMA UNIVERSITARIOes_AR
dc.subjectBUENOS AIRES (PROVINCIA)es_AR
dc.subjectÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRESes_AR
dc.titleDivisiones territoriales del trabajo, urbanización y expansión del sistema universitario en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aireses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Tesis de maestría
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Maestría en Políticas Ambientales y Territoriales - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2020_98638.pdf5.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.