Abstract:
¿Cuál es la clave de la dinámica social? ¿Qué lugar ocupa allí la acción humana? Toda
teoría social que se precie tiene alguna(s) respuesta(s) a estas preguntas y el marxismo no constituye una excepción. La frase de Marx que encabeza este apartado pareciera revelar una posible respuesta: ¿Cuál es el papel de la lucha de clases (la "forma" por excelencia de la acción humana en las sociedades de clase, según el marxismo) en el cambio histórico? La respuesta parece seguirse lógicamente: es central, en tanto "los hombres hacen su propia historia". Lo que no significa autonomía, puesto que lo hacen "bajo circunstancias dadas y heredadas del pasado." Ahora bien, la sencillez de la respuesta es engañosa. Mientras en Marx pareciera detectarse una respuesta dual (donde fuerzas productivas y lucha de clases tienen un lugar diferenciado y jerárquicamente estructurado) en sucesivos desarrollos la teoría marxista tiende a dividirse entre los partidarios de, como mínimo, dos posibilidades que se excluyen mutuamente: o bien las estructuras (las “circunstancias”) determinan las vicisitudes de la historia o bien las relaciones sociales ("los hombres...") ocupan el lugar fundamental. Las posiciones parecen irreductibles en torno a este punto: o el motor de la historia es el desarrollo de las fuerzas productivas, o la lucha de clases oficia de verdadero primum mobile.