La escritura en la cárcel es un modo privilegiado de vincularse con el sistema penal: a través de escritos judiciales, las personas privadas de la libertad buscan hacer valer sus derechos durante el tiempo de encierro. La ...
La presente tesis de licenciatura consiste en un abordaje histórico de las persecuciones y sanciones a basquetbolistas durante la autodenominada “Revolución Libertadora”. En 1957, treinta y cinco jugadores del básquetbol ...
Niklison, Lucía María(Universidad de Buenos Aires.Facultad de Filosofía y Letras., )
AMMAR, la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina, es un sindicato de trabajadorxs sexuales que funciona como parte de la CTA y milita por la despenalización del trabajo sexual. AMMAR se
reivindica feminista, ...
Rubin, María José(Universidad de Buenos Aires.Facultad de Filosofía y Letras., )
Esta investigación está dedicada al estudio de las prácticas editoriales desarrolladas en contextos de encierro en Argentina durante los últimos años. La edición de publicaciones
por parte de proyectos pedagógicos con ...
Camarda, Ana Laura(Primer simposio internacional Literaturas y conurbanos, 2020)
Esta ponencia forma parte de mi investigación en el marco del proyecto UBACYT “Escribir en la cárcel : teoría, marcos y acciones” y mi participación como docente del Programa de Extensión en Cárceles de la Facultad de ...
Hernández Llosas, María Isabel; Leoni, Juan Bautista; Scaro, Agustina; Hernández, Anahí; Fabron, Giorgina; Hesse, Paul; Bosio, Luis; Quinteros, Ramón; Castro, Mora del Pilar(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina, )
Hernández Llosas, María Isabel(Mujeres Defensoras del Hábitat Natural de la Comunidad Aborigen de Casa Grande, Vizcarra y El Portillo de El Aguilar, Departamento de Humahuaca. Jujuy, Argentina, )