DSpace Repository

Modos de ser varón en dos escuelas secundarias. Experiencias de construcción de masculinidades en el partido de La Matanza, Buenos Aires (2021)

Show simple item record

dc.contributor Marentes, Maximiliano
dc.contributor González, Mariana Alejandra
dc.creator Pannelli, Ezequiel Martín
dc.date 2025
dc.date.accessioned 2025-11-26T21:36:50Z
dc.date.available 2025-11-26T21:36:50Z
dc.identifier.citation Pannelli, E. M. (2025). Modos de ser varón en dos escuelas secundarias. Experiencias de construcción de masculinidades en el partido de La Matanza, Buenos Aires (2021). [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.identifier.other 4683
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18855
dc.description Fil: Pannelli, Ezequiel Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstract Esta tesis describe y analiza los procesos de construcción de masculinidades de estudiantes de dos escuelas secundarias del partido bonaerense de La Matanza. A partir de una serie de entrevistas semiestructuradas con cada joven en el año 2021, se busca generar conocimiento desde la categoría experiencia y en virtud de su devenir como varones. Si bien se hace foco en cómo este proceso se desarrolla en la escuela y de los dispositivos y relaciones de género con los que dialogan los estudiantes allí, el trabajo de campo sugiere la emergencia y atención de otras dimensiones a analizar. De este modo, aquellas experiencias familiares, en actividades de ocio, sociables y sexo-afectivas importantes en su constitución como varones juegan un rol fundamental en el modo que ponen en acto sus masculinidades en dicha institución. Así, en un marco de declive de lo escolar como formador de subjetividades, los jóvenes adaptan sus prácticas y negocian sus identidades en un ámbito que aún representa un espacio indispensable en su construcción masculina. Por otro lado, a lo largo de la tesis se plantea la importancia del rol de investigador en el enfoque biográfico utilizado, en particular por compartir el proceso de devenir como varones. En virtud de ello, se recurren a articulaciones de experiencias personales para darle potencia a los análisis realizados. La charla entre varones surge como un espacio transformador no solo para los entrevistados, sino también para el entrevistador.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject EDUCACIÓN
dc.subject PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
dc.subject PROBLEMÁTICAS SOCIOEDUCATIVAS
dc.title Modos de ser varón en dos escuelas secundarias. Experiencias de construcción de masculinidades en el partido de La Matanza, Buenos Aires (2021)
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account