DSpace Repository

La escolarización indígena: la Educación Intercultural Bilingüe en el currículo de los maestros de primaria en Salta, Argentina.

Show simple item record

dc.contributor Weinberg, Marina
dc.creator Mamaní, José Luis
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2025-11-26T21:31:29Z
dc.date.available 2025-11-26T21:31:29Z
dc.identifier.citation Mamaní, J. L. (2019). La escolarización indígena: la Educación Intercultural Bilingüe en el currículo de los maestros de primaria en Salta, Argentina. [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.identifier.other 4624
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18796
dc.description Fil: Mamaní, José Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstract La presente tesis trabaja el tema de la educación indígena en los departamentos de Santa Victoria, Iruya, General José de San Martín y Rivadavia, particularmente en la formación de maestros de primaria con la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Al respecto, fue necesario hacer una breve revisión histórica de la escolarización indígena en la zona en cuestión, resultando de la misma una observación importante: la gran disparidad de fuerzas al momento de implementar la Interculturalidad Bilingüe, por un lado el Catolicismo y el Estado y por otro la cultura nativa. Así, es una constante en el trabajo esta disparidad, por ejemplo, el trabajo conjunto en el aula del maestro/a titulado y el Maestro Auxiliar Bilingüe, éste último con el solo requisito de haber realizado el nivel primario de estudios pero con la condición necesaria de hablar al menos una lengua nativa y el español. Es por ello que la Provincia de Salta a inicios del SXXI, para solucionar el problema de los niños que ingresaban a la Escuela y solo dominaban su idioma nativo crea los “Profesorados de Educación Primaria con orientación en EIB”. Estos profesorados incluyen en su currículo materias como Lengua Quechua, Guaraní, Wichí y otras relativas a la Interculturalidad a los efectos de que los futuros maestros egresados aprendan la realidad cultural y lingüística si en su futuro laboral contaban entre sus alumnos, niños aborígenes que no dominaran el español. De esta manera se produjo una experiencia interesante para integrar a los niños de comunidades aborígenes y evitar la deserción escolar que la mayoría de las veces se produce porque el niño nativo no entiende el Español.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject EDUCACIÓN INDÍGENA
dc.subject INTERCULTURALIDAD
dc.subject BILINGÜÍSMO
dc.title La escolarización indígena: la Educación Intercultural Bilingüe en el currículo de los maestros de primaria en Salta, Argentina.
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account