Fil: Galuchi, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
El Parque Nacional El Leoncito, ubicado al sur de la provincia de San Juan, es un área
protegida creada en 1994. Con anterioridad a su incorporación dentro de la jurisdicción de la
Administración de Parques Nacionales, en este espacio funcionaba una estancia ganadera
denominada “El Leoncito”. Allí vivían las familias que trabajaban en las diversas actividades
vinculadas con el mantenimiento de la finca que fueron expulsadas con la creación del área
protegida. Desde el 2014, la Administración de Parques Nacionales implementa una política
cultural que tiene como propósito conservar e investigar el patrimonio cultural del
funcionamiento de la Estancia.
El presente trabajo busca contribuir a reflexionar sobre la implementación de políticas
culturales en áreas protegidas nacionales. Me pregunto, ¿de qué manera se gestiona el
patrimonio cultural en un área protegida por parte de una institución que histórica o
tradicionalmente ha tenido una fuerte impronta “naturalista” y cuya historia de
“conservación” ha estado íntimamente vinculada con la exclusión y desalojo de aquellos
sujetos subalternos que habitaban estos espacios?, ¿qué esconde el lenguaje y las lógicas de
conservación en las que se fundamenta?, ¿qué lugar ocupan los testimonios de los
trabajadores de la Estancia en la gestión de este espacio y de aquello que se constituye como
su patrimonio cultural?, ¿cuáles son las implicancias de este tipo de políticas y qué tensiones
se generan? Estas preguntas me llevaron a proponer, como objetivo principal de esta tesis
analizar desde una perspectiva etnográfica, las relaciones que se ponen en juego en la gestión
del patrimonio cultural en Parques Nacionales a través del Proyecto “Conservación de la
Estancia El Leoncito” (Parque Nacional El Leoncito, San Juan) en interrelación con la
trayectoria que ha seguido la política de la institución en general, y en particular, en la región.
Varios aspectos motorizaron este trabajo.