Fil: Cuschnir, Melisa Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La presente tesis se enmarca en un hilo de reflexiones acerca de las relaciones entre
universidades – ciencias – sociedades, como gran conversación a la cual pretendo
aportar. En este trabajo la mirada está centrada en los modos de participación e
interacción de distintos agentes sociales en procesos de investigación y construcción de
conocimiento. Analizo dicho fenómeno a la luz de proyectos de investigación que se
engloban en una herramienta de política científica creada en el año 2012 por el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación denominado Proyectos de Desarrollo
Tecnológico y Social (PDTS), disponible para todas las disciplinas académicas, en las
cuales se promueve como requisito necesario la vinculación directa entre los equipos
de investigación y agentes sociales. Dicha herramienta logra aproximarnos a diferentes
formas de abordar la investigación científica a través de una experiencia original que
permite indagar en la producción conjunta de conocimiento. En este sentido, la apertura
a sujetos e instituciones que generalmente no se encuentran en los espacios
académicos o universitarios de manera formal, como parte del proceso de investigativo,
implica desafíos y problemáticas que aquí propongo indagar.
¿Quiénes son esos agentes sociales que se incorporan al proceso de
investigación enmarcados en los PDTS, cuáles son sus procedencias o intereses, cómo
se incorporan, en qué instancias participan, si su participación es puramente formal o
ese vínculo habilita a construir otros modos de acercarse y construir conocimiento?
Estos son puntos de partida que llevan a poner en cuestión las formas de producción
conocimiento en las universidades y en las instituciones científicas a fin de comprender
cómo se establecen las relaciones de saber y poder existentes entre el conocimiento
producido en las universidades y los otros saberes que circulan. De este modo, se
analiza cómo se lleva adelante el diálogo entre saberes científicos, locales, construidos
desde la experiencia, cómo se toman las decisiones para ponerlos en relación y cómo
se utilizan esos conocimientos producidos.
Propongo como eje central de esta investigación abordar dicho análisis desde la
perspectiva de agentes sociales pendiente de ser indagada. La referencia al concepto
sociológico de agencia refiere a la acción, por ende, el acento está colocado en la
capacidad humana de transformación del acontecer social traducido a la forma del
sujeto como agente; esto nos permite enfatizar su carácter no pasivo sino protagónico
en su capacidad de intervención. Cabe aclarar que utilizo la categoría de agentes
sociales para referirme a aquellos sujetos e instituciones con características diversas
que se involucran en los proyectos desde un lugar ajeno al de la universidad o las
instituciones científicas y que la propia herramienta denomina “adoptantes” y
“demandantes” como explicaré en el capítulo tres en profundidad. Analizar quiénes son,
en qué forma y bajo qué propósitos y circunstancias participan los agentes sociales
como parte del proceso de investigación se constituye como un eje central para
comprender las modalidades que ha adquirido dicha participación y conocer qué formas
específicas ha adoptado la vinculación.
Asimismo, se trata de analizar qué características adquiere la incorporación
(efectiva o formal) de miembros adoptantes y demandantes a los proyectos de
investigación PDTS en tanto herramienta de política científica tensionada entre las
necesidades sociales, las necesidades productivas y las necesidades del mercado
enmarcados en el debate acerca de la orientación de las universidades e instituciones
científicas y su vínculo con sus entornos. La propuesta es conocer y analizar desde el
relato de los agentes sociales las interacciones y vínculos que se producen entre
investigadores e investigadoras y sujetos e instituciones que no suelen frecuentar los
ámbitos académicos; de esta forma, se torna central analizar el aporte que hacen o qué
pueden realizar estas herramientas de política científica al incorporar agentes sociales
de diversas procedencias a los proyectos de investigación en un contexto en el cual los
modelos de universidad se encuentran en disputa, desde el sentido de las mismas, sus
articulaciones, los sujetos que las transitan, quiénes acceden o no a ella, cómo son las
variadas formas de producir conocimiento así como su validación y su utilidad.
A partir de la indagación de los casos presentaré un esquema tendiente a
identificar estilos de vinculación. Definiré a estos como las orientaciones, justificaciones,
motivaciones, formas de relación y modalidades específicas de intercambio, sinergias y
particulares modos de encuentro entre agentes académicos y sociales. Estos estilos de
vinculación le dan sentido a la realización de los proyectos y se enlazan con el “para
qué” definido en el capítulos cuatro a partir de la conformación de un eje-problema. De
esta manera, se englobarán los casos en cada estilo en función de sus elementos
comunes o característicos.
Analizaré los casos que engloba cada uno los estilos de vinculación, procuraré
identificar cómo dialogan los saberes que se encuentran y que surgen a partir del
intercambio y a partir de ello, analizaré cómo se toman las decisiones durante el devenir
de los PDTS estudiados. Asimismo, reflexionaré sobre qué sentidos le atribuyen los
participantes a esa vinculación, es decir, qué sentidos otorgan al producto que se
elabora así como también a los sentidos construidos en relación al trabajo con las
universidades o con los organismos de ciencia y tecnología y la utilidad del conocimiento
que se desprende.
Este trabajo resulta un desafío vacante y complementa la propia enunciación de
académicos y funcionarios que hemos analizado desde el equipo de investigación del
cual formo parte.