DSpace Repository

Argentina, nuevo paradigma agrario y nuevas configuraciones socio-territoriales: el impacto de los agrotóxicos en el departamento de Río Cuarto, provincia de Córdoba (1990-2019)

Show simple item record

dc.contributor.advisor Morina, Jorge Osvaldo
dc.creator Cacace, Graciela Patricia
dc.date.accessioned 2022-11-15T18:25:49Z
dc.date.available 2022-11-15T18:25:49Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.other 4261
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/15718
dc.description.abstract El trabajo analiza las consecuencias sociales y ambientales, a veces conflictivas, de la imposición de las cadenas de agronegocio y de los agrotóxicos. El problema es analizado a través de un estudio de caso, el departamento de Río Cuarto (Córdoba), considerado significativo en términos de la relación urbano- rural y de las denominadas ciudades de agronegocio.
dc.description.abstract Fil: Cacace, Graciela Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject AGROTÓXICOS
dc.subject AGRONEGOCIOS
dc.subject RÍO CUARTO (CÓRDOBA)
dc.subject EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS
dc.subject MEDIO AMBIENTE TERRESTRE
dc.title Argentina, nuevo paradigma agrario y nuevas configuraciones socio-territoriales: el impacto de los agrotóxicos en el departamento de Río Cuarto, provincia de Córdoba (1990-2019) es_AR
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account