El presente trabajo intenta delimitar las diferentes voces que se superponen en la construcción de La Gatomaquia de Lope de Vega. Desde una voz poética seria que se autodefine como Lope y que recoge los presupuestos de la ...
El artículo propone leer el episodio de la dueña dolorida del Quijote de 1615 como una reescritura perfeccionada de las 'historias' de Dorotea y Micomicona, desarrolladas en 1605, al tiempo que establece conexiones con ...
Durante la estadía en el palacio ducal, la ínsula de Sancho comienza a convertirse en una realidad. En la serie de disquisiciones sobre el arte de gobernar que aquí se suscitan, resulta evidente que ronda en Sancho la ...
Este trabajo postula una taxonomía posible del corpus hagiográfico de Lope de Vega, a partir de una concepción histórica, siguiendo la idea de que en el Barroco las comedias no eran percibidas como ficción sino como ...
El artículo ofrece un panorama general de la práctica de la traducción en la corte letrada de Alfonso X como parte de la empresa político cultural diseñada por el Rey Sabio. Luego de hacer algunas precisiones sobre la ...
El presente artículo se propone analizar la alternancia entre formas sintéticas y analíticas en el futuro (Juan cantará/cantar-lo ha) y en el condicional (Juan cantaría/cantar-lo ía) del español medieval, desde la óptica ...
El objetivo de este trabajo es presentar, dentro del marco de la Lingüística aplicada al área de enseñanza de lengua materna, materiales pedagógicos que abordan el aprendizaje del léxico desde una perspectiva semántico-cognitivo ...
En este trabajo trazamos un esbozo de las investigaciones que venimos desarrollando desde 1998, centradas en el léxico como la 'herramienta cognitiva' que permite penetrar en diferentes dominios conceptuales y colabora ...
El presente trabajo sostiene que la representación del espacio del museo en: El museo de la novela de la Eterna de Macedonia Fernández; La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares; La ciudad ausente de Ricardo Piglia; y ...
Juan José Saer escribió sobre el desierto algunas de sus novelas: El Entenado, La Ocasión y Las Nubes. En su monotonía, en su uniformidad indistinta, la llanura es paradójicamente el espacio del acontecimiento, el plano ...
Las complejas relaciones entre literatura y crítica, teoría y filosofía se entretejen en nuestra opinión a través del dispositivo de la traducción, a su vez rastreado como dispositivo original del lenguaje. Esta es la ...
El trabajo tiene como tema central el análisis de las relaciones centro-periferia, que se pone en juego a partir del vínculo entre los sujetos y la ciudad, y el uso de esos lugares que pretenden llevar a cabo los sectores ...
El propósito del presente trabajo es delinear una primera aproximación a la recepción de los textos de H.A.Murena entre 1949 y 1969 para intentar develar de que modo y desde que ámbitos la crítica fomentó la construcción ...
El trabajo lleva a cabo en primer lugar un análisis de la recepción crítica de Coto vedado y en Los reinos de taifa, los dos volúmenes autobiográficos de Juan Goytisolo. Como conclusión, se pasa a revisar la figura de ...